miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioDeportesEl accidente de Michael Schumacher; su vida actual entre falsedades y el...

El accidente de Michael Schumacher; su vida actual entre falsedades y el misterio ¡Keep Fighting Schumi!

El piloto alemán siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher sufrió lesiones que cambiaron su vida en un extraño accidente de esquí en 2013. Durante los 12 años que han pasado desde entonces, ha habido mucha especulación y se han revelado falsedades sobre su vida. Aquí están los hechos de la recuperación de Michael Schumacher desde ese fatídico día.

Es difícil de creer, dado el dominio imparable de la Fórmula 1 que Michael Schumacher lideró una vez, pero han pasado más de 12 años desde que desapareció del ojo público después de sufrir una lesión cerebral traumática en un accidente de esquí mientras estaba de vacaciones. Nunca ha surgido información sólida sobre la verdadera condición de Schumacher o su estado de recuperación, por lo que aquí te compartimos los hechos y la cronología de la recuperación y rehabilitación en curso de Michael Schumacher.

¿Qué le pasó a Michael Schumacher?

Tras retirarse de la Fórmula 1 a finales de 2012, Schumacher estuvo de vacaciones a finales de 2013 con su familia (su mujer Corinna, su hijo Mick y su hija Gina) y algunos amigos de la familia en el lujoso complejo turístico de Méribel, en Francia.

El piloto alemán no era ajeno a las pistas de esquí, ya que había pasado muchas vacaciones y eventos fuera de temporada esquiando en complejos turísticos de toda Europa.

No sólo eso, sino que Schumacher poseía un chalet en el valle y conocía muy bien el complejo y sus pistas. El momento de su visita anual a la zona siempre era bienvenido, no sólo porque coincidía con la temporada baja de la Fórmula 1, sino también porque coincidía con las celebraciones del cumpleaños de Michael el 3 de enero.

Pero, justo antes de las 11 de la mañana, hora local, del 29 de diciembre de 2013, en una mañana soleada, fresca y gloriosa, Schumacher decidió dirigirse a una de las zonas “fuera de pista” junto a la pista, ya que iba a ayudar a otro esquiador, una decisión fatídica con trágicas consecuencias.

Schumacher golpeó una de las rocas expuestas en la sección de nieve no despejada y perdió el control. Lanzado por los aires, Schumacher cayó y chocó contra otra roca a 10 metros de distancia, golpeándose el lado derecho de la cabeza. Su casco se partió en dos por el impacto.

El piloto de 44 años estaba consciente inicialmente, pero no pudo responder preguntas de manera coherente y mostró un comportamiento “errático”, lo que llevó a los médicos, que llegaron al lugar en cuestión de minutos, a solicitar una extracción por aire.

Schumacher fue trasladado inicialmente en helicóptero al hospital de Moutiers, antes de ser transferido a una unidad de traumatología especializada en Grenoble, donde rápidamente se hizo evidente la gravedad de sus lesiones.

Schumacher estaba en coma cuando llegó al hospital y necesitó una cirugía inmediata en el cerebro para detener la inflamación y garantizar un suministro continuo de oxígeno.

Una conferencia de prensa inicial confirmó que el estado de Schumacher era “extremadamente grave”, y el subdirector del hospital, el profesor Marc Penaud, dijo en ese momento que era simplemente imposible predecir el futuro del campeón del mundo.

Schumacher sufrió una hemorragia intensa y hematomas en el cerebro, por lo que fue puesto en coma inducido, mientras que el jefe de anestesiología del hospital, Jean-François Payen, dijo que, si Schumacher no hubiera llevado casco, no habría sobrevivido a la caída.

El neurocirujano Stephan Chabardes dijo a los medios en una conferencia de prensa: “No respondió a las preguntas después del accidente. No tuvo una reacción neurológica normal”.

Con Schumacher rodeado de su familia, amigos cercanos acudieron al hospital para verlo.

Jean Todt, su ex jefe en Ferrari y entonces presidente de la FIA, fue a su lado, al igual que el neurocirujano Gerard Saillant, el principal médico de la FIA que se había hecho amigo cercano de Schumacher después del accidente en el que el alemán se rompió la pierna en Silverstone en 1999.

¿Qué novedades hay sobre el estado de salud de Michael Schumacher?

El año pasado, Schumacher recibió un premio del estado de Renania del Norte-Westfalia en Alemania, y Corinna y Gina se unieron a Todt en la ceremonia para recoger el premio en nombre de Michael.

La ceremonia, que se otorga a cualquiera que haya hecho una “contribución excepcional al mundo”, tuvo lugar a solo unos kilómetros de la casa de la infancia de Michael.

Fue en la ceremonia donde Todt reveló que él y Michael, que en su día formaban un dúo que infundía terror en los corazones de sus enemigos en la pista, ahora se sientan juntos en silencio para ver las carreras por televisión.

“No lo dejo solo”, dijo Todt a RTL. “Él, Corinna, la familia, hemos tenido tantas experiencias juntos. La belleza de lo que hemos vivido es parte de nosotros y continúa”.

“No extraño a Michael, lo veo. Sí, es cierto, veo las carreras con Michael. Pero claro, supongo que lo que extraño es lo que solíamos hacer juntos”.

Este mes, Todt le dijo a L’Equipe: “[Él] simplemente no es el Michael que solía ser. Es diferente y está maravillosamente guiado por su esposa e hijos que lo protegen.

“Su vida es diferente ahora y tengo el privilegio de compartir momentos con él. Eso es todo lo que hay que decir. Desafortunadamente, el destino lo golpeó hace diez años. Ya no es el Michael que conocimos en la Fórmula 1”.

En el documental de Netflix Schumacher, que presentó imágenes inéditas detrás de escena del piloto alemán en su vida familiar privada antes del accidente, tanto Corinna como Mick ofrecieron actualizaciones que han dejado pocas dudas sobre la verdadera condición del legendario piloto de F1.

“Michael está aquí”, dijo Corinna. “Diferente, pero está aquí, y eso nos da fuerza, creo. Estamos juntos. Vivimos juntos en casa. Hacemos terapia. Hacemos todo lo posible para que Michael mejore y para asegurarnos de que esté cómodo. Y simplemente para que se sienta nuestra familia, nuestro vínculo.

“Y pase lo que pase, haré todo lo que pueda. Todos lo haremos. Estamos tratando de seguir adelante como una familia, como a Michael le gustaba y todavía le gusta. Y seguimos adelante con nuestras vidas”.

Mick, que tuvo que lidiar con el trauma de presenciar el accidente de Michael, desde entonces ha seguido adelante para forjar su propia carrera en el automovilismo y compitió como parte de la Academia de Pilotos de Ferrari para ganar el título de Fórmula 2 en 2020. Corrió con Haas en 2021 y 2022.

“Simplemente tengo un gran respeto por papá. Siempre lo he tenido”, dijo Mick en el documental. “Simplemente tiene esta presencia. Cuando entra en una habitación, todos se quedan en silencio. Así es como lo recuerdo.

“Cada vez que lo miro, me digo: ‘Sí, así es como quiero ser’. Tanta fuerza, tanta paz mental total.

“Creo que papá y yo, ahora nos entenderíamos de una manera diferente. Simplemente porque hablamos un idioma similar, el idioma del automovilismo. Y que tendríamos mucho más de lo que hablar.

“Es lo que más pienso. Pienso que sería genial. Eso sería todo. Dejaría todo por eso”.

En su momento el abogado de Schumacher, Felix Damm, reveló que el piloto, que entonces tenía 47 años, no podía caminar ni mantenerse de pie, ni siquiera con ayuda.

Recientemente, Damm se sinceró sobre por qué se tomó la decisión de mantener el silencio sobre la leyenda de la F1: “Siempre ha sido una cuestión de proteger la información privada. Por supuesto, tuvimos muchas discusiones sobre cómo hacerlo.

“También consideramos si un anuncio final sobre el estado de salud de Michael podría ser el camino correcto a seguir.

“Los medios podrían retomar un informe así una y otra vez y preguntar: ‘¿Y cómo se ve ahora?’, uno, dos, tres meses o años después del informe. Y si quisiéramos tomar medidas contra esta información, tendríamos que lidiar con el argumento de la autoapertura voluntaria”.

A pesar de los informes ocasionales de los medios que sugieren un cambio en las circunstancias de Schumacher, a menos que su familia lo confirme, todos esos informes deben considerarse inexactos.

La familia de Michael Schumacher sigue manteniendo el silencio

Hasta el día de hoy, algunos fanáticos y periodistas quieren recibir información sobre la condición médica de Michael y siguen teniendo una sensación equivocada de que tienen derecho a recibir información sobre la condición médica de Michael.

Esto conduce a críticas visibles ocasionales a Corinna y a la familia Schumacher que, frente a esa presión, han mantenido su postura y el exitoso silencio de radio es encomiable por su solidez inquebrantable.

Schumacher, el deportista, era famoso por su crueldad y testarudez: cualidades que transformaron a un hombre generoso, amable y cálido en una fuerza de la naturaleza implacable en la pista, cuya fuerza de voluntad y determinación transformaron lo que significaba ser un piloto de Fórmula 1 de alto nivel, estándares que todavía existen y deben cumplirse hoy en día.

Tras su matrimonio con Corinna en 1995, la pareja superó los primeros fracasos de Michael en los campeonatos con Ferrari, hasta las increíbles alturas que él y la Scuderia alcanzaron a principios de la década de 2000 para establecer récords, algunos de los cuales siguen vigentes 20 años después.

A pesar de todo, Michael logró mantener una distancia digna de los medios una vez que se alejó de la pista de carreras.

Con esa distancia, a pesar de la increíble atención que se le brindó a la familia Schumacher debido a sus éxitos, tanto Michael como Corinna pudieron criar a sus hijos lejos del escrutinio público y las presiones asociadas, lo que le dio a la familia una vida sólida y “normal” mientras iban a la escuela y vivían sus propias vidas.

La increíble capacidad de Schumacher para separar a Michael el hombre de Michael el piloto es una habilidad y una mentalidad clave que Corinna adoptó para la rehabilitación de Michael durante la última década.

En lugar de ser crítica, como observadores externos con curiosidad morbosa, se le debería agradecer por esta posición, no criticarla.

Se conservan los recuerdos del público sobre el infalible campeón del mundo, el Barón Rojo dominante al que todos los pilotos, sin importar lo que proclamaran, temían en la pista.

Inmaculadas están las imágenes de la alegría de Michael en cada podio, su emoción por otro título y, sí, su satisfacción por ser simplemente el mejor en lo que hacía. Hay que estar agradecidos por eso, no tener derecho a ello.

Con la familia teniendo que lidiar con la inimaginable tristeza y tormento de su realidad, tan alejada de los embriagadores días de gloria pasada y la promesa de lo que debería haber sido la vida de Michael después de su retiro, tal dignidad y compostura frente a esa presión es evidencia de que las fortalezas de Schumacher son compartidas con Corinna, Mick y Gina.

Ojalá que esa fortaleza continúe por mucho tiempo.

“‘Lo privado es privado’, como siempre dijo”, dijo Corinna el año pasado, mientras derramaba lágrimas por su esposo en la ceremonia de Estado.

“Para mí es muy importante que pueda seguir disfrutando de su vida privada tanto como sea posible. Michael siempre nos protegió y ahora nosotros estamos protegiendo a Michael”. Así todavía se revive el accidente de Michael Schumacher y su vida actual entre falsedades y el misterio. ¡Schumi no te olvidamos, sigue peleando!

Con información de PlanetF1

Articulos Relacionados

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares