No guardes la colcha del tigre ni el abrigo porque el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que este 2025 iniciará con bajas temperaturas en gran parte del territorio nacional.
A los sistemas frontales, las tormentas invernales y los eventos “Norte” se sumará una onda fría que durante los siguientes días tendrá varios efectos en México. Incluso con estados más afectados con mínimas de hasta -15 grados.
Fue en su pronóstico extendido de 96 horas donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que problablemente del martes 07 al jueves 09 de enero de 2025 se forme una onda fría, debido a la aproximación de una vaguada polar al noroeste de la República, el origen de una baja presión en altura y la segunda tormenta invernal de la temporada.
No obstante, tras su formación, la onda fría tendrá interacción con otros fenómenos —como una corriente en chorro subtropical— ocasionando diversos efectos: fuertes vientos, ambientes gélidos, incremento en la probabilidad de lluvias e incluso, caída de nieve o aguanieve. Ante este panorama, las autoridades han recomendado seguir medidas como las siguientes:
cubrirse con el método de la cebolla, es decir, con varias capas de ropa
proteger el rostro, la cabeza, las manos y las orejas
consumir líquidos calientes
comer frutas y verduras
cubrir nariz y boca al salir a la calle
limitar el tiempo al aire libre en momentos con frío extremo
Estos estados “se congelarán” por la onda fría en México
Como se mencionó anteriormente, la onda fría que podría formarse en México en los próximos días traerá consigo múltiples modificaciones en el estado del tiempo. Una de las más importantes es que se podrían registrar nevadas en ciertas zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.
No obstante, las bajas temperaturas en el territorio nacional se harán notar desde la madrugada del martes 7 de enero en más de 20 estados del país. De acuerdo con el Meteorológico Nacional, la intensidad del frío variará en cada región de la manera en que te mencionamos a continuación:
temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango
temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila
temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas: zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla
temperaturas mínimas de 0 a 5 grados: zonas de Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Guerrero y Oaxaca
Si bien es cierto que la onda fría será uno de los eventos meteorológicos que predominen a lo largo de la semana, es importante señalar que durante el martes 7 de enero, el frente frío 21 se extenderá en el sureste mexicano y la península de Yucatán y se reforzará un día después debido a una nueva masa de aire frío.
Sumado a lo anterior, en el transcurso de los siguientes días también se espera la formación de la segunda tormenta invernal de la temporada. Sin embargo, rcordemos que para el periodo 2024-2025, las autoridades meteorológicas han anunciado al menos siete fenómenos como este, razón por la que habrá que seguir tomando medidas preventivas en los próximos meses.