El año 2025 llegará con sorpresas debido a los eventos astronómicos que están en lista. Uno de los más esperados es el eclipse lunar total que, como su nombre lo anticipa, consiste en el oscurecimiento absoluto del satélite natural de la tierra. Esto genera que tenga un cambio en su aspecto, pero ¿esto influye en las personas?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) expone que este suceso suele ser conocido bajo el nombre luna de sangre por la apariencia de color rojizo que la luna tiene.
¿Cuándo será la primera Luna sangre de 2025?
El primer eclipse del año, conocido como Luna sangre se registrará el próximo viernes 14 de marzo.
En México, la fase total del primer eclipse total del año será visible a partir de las 00:25 horas. Además de que la NASA confirmó que la duración del punto máximo de la Luna sangre de 2025 será de aproximadamente una hora y cinco minutos.
¿Por qué se le llama Luna sangre?
El primer eclipse lunar de 2025 es conocido como Luna sangre debido a que el color del satélite se torna rojizo debido a que la luz solar se refracta a través de la atmósfera terrestre, lo que ocasiona que se vea roja, especifica la Agencia Espacial Canadiense.
El color se debe a que la radiación del Sol interactúa con la atmósfera, y la luz del astro está formado por todos los colores que interaccionan con las moléculas de aire, las cuales hacen que cambie de dirección. Sin embargo, durante el eclipse el color rojo no se desvía de la dirección original y esto hace que se refleje en la Luna, otorgándole el nombre de Luna sangre, explica el Observatorio Pierre Auger de Argentina.
Cómo afecta la luna a las personas
Aunque la Astronomía no plantea cómo la luna en sus diversas fases afecta a las personas, algunos científicos consideran que hay cuestionamientos que deben ser considerados. De acuerdo con National Geographic, Kristin Tessmar-Raible, cronobióloga de la Universidad de Viena, en Austria, destaca que el vínculo entre la luna y la biología humana debería ser analizado, a fin de “intentar entenderlos y explicarlos como científicos”.
En tanto, la astrología expone que el eclipse lunar total está asociado con los ciclos emocionales de las personas; por ende, el llamado durante la luna de sangre es que la gente haga introspección, a fin de tener respuestas honestas con respecto a temas puntuales.
Cuándo y a qué hora verlo en México
El eclipse lunar total tendrá lugar entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, indica la NASA. En México el mejor momento para observar el evento astronómico será a las 12:25 de la madrugada. La fase total durará una hora con cinco minutos, lo que permitirá observar a detalle cómo cambiará el satélite natural de la tierra.