lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioSaludAlerta científica: ADN humano es vulnerable a ciberataques

Alerta científica: ADN humano es vulnerable a ciberataques

Las bases de datos genéticos de acceso público han saltado a la primera línea de amenazas cibernéticas, según alertan investigadores especializados.

Un revelador estudio publicado en IEEE Access señala cómo la secuenciación de ADN de próxima generación –tecnología revolucionaria que permite analizar rápidamente vastas cantidades de material genético– presenta inquietantes puntos débiles en toda su infraestructura: desde sus sofisticados instrumentos hasta el software especializado que procesa esta información vital.

El riesgo se intensifica porque numerosos conjuntos de datos genéticos están disponibles libremente en internet, facilitando que hackers accedan y utilicen indebidamente esta información para vigilancia, manipulación o experimentación maliciosa, poniendo en peligro tanto la privacidad individual como la seguridad nacional.

“Nuestro trabajo es una llamada de atención. Proteger los datos genómicos no consiste solo en cifrarlos, sino en anticiparse a ataques que aún no existen. Necesitamos un cambio de paradigma en la forma de asegurar el futuro de la medicina de precisión”, dijo en un comunicado la Dra. Nasreen Anjum de la Escuela de Informática de la Universidad de Portsmouth, líder del estudio.

Vulnerabilidades críticas

Entre las debilidades, los investigadores identificaron que los biochips utilizados con secuenciadores de ADN son susceptibles a ataques de malware, incluyendo troyanos que pueden hacerse pasar por software legítimo. Un microchip infectado podría filtrar datos sensibles o manipular información genética, introduciendo inexactitudes críticas para diagnósticos médicos e investigación.

Otro riesgo señalado es que los atacantes podrían analizar regiones de ADN “amplificadas” –donde se han creado múltiples copias para investigación– y cruzarlas con bases de datos públicas de genealogía para inferir información personal, vinculando así muestras anónimas con individuos específicos.

“A pesar de su importancia, la ciberbioseguridad sigue siendo una de las disciplinas de investigación más descuidadas y poco comprendidas, y está dejando una brecha crítica en la bioseguridad global”, dijo Anjum.

“Para asegurarnos de que nuestra información de ADN permanezca segura y se utilice solo para el bien, estamos instando a más investigación y colaboración para encontrar formas de mantener segura esta poderosa tecnología”, agregó.

Los investigadores recomiendan soluciones prácticas como protocolos de secuenciación seguros, almacenamiento cifrado y sistemas de detección de anomalías impulsados por IA para crear una base de ciberseguridad más sólida.

Con información de Reuters, Universidad de Portsmouth y DW

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img
spot_img

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares