Este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Miami y es la siguiente parada en la temporada 2025, donde Oscar Piastri llega como líder del campeonato de pilotos.
Esta es la primera carrera del año que se corre en América, luego de empezar por Australia, China, Japón, Bahréin y el Gran Premio de Arabia Saudita.
En el Gran Premio de Miami 2025 hay prácticas, qualy y carrera, pero también se disputan puntos en la carrera sprint.
¿Cómo es el International Autodrome, pista del GP de Miami de la Fórmula 1?
Tras su debut en la Fórmula 1 en mayo de 2022, el Autódromo Internacional de Miami es un circuito temporal, pero diseñado para ofrecer una sensación de permanencia. Ubicado en el complejo Hard Rock Stadium de Miami Gardens, sede de la famosa franquicia de los Miami Dolphins de la NFL, la pista es la culminación de un proceso de desarrollo que simuló nada menos que 36 trazados diferentes antes de optar por una emocionante circuito de 19 curvas que ofrece una atmósfera de circuito urbano, similar a la del Albert Park de Melbourne.

¿Cuándo se celebró su primer Gran Premio?
El Gran Premio inaugural de Miami se celebró en 2022. La carrera de Florida se unió a su homóloga texana en Austin para convertirse en la segunda carrera estadounidense del calendario y la undécima sede estadounidense en albergar una ronda del campeonato mundial de Fórmula 1.
El International Autodrome es el nombre de la pista del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. El número total de vueltas es de 57, con una distancia de 5.4 kilómetros.
El récord de la vuelta más rápida le pertenece a Max Verstappen, piloto de Red Bull, que instauró la marca de 1:29-708 en 2023, informó la página oficial de la F1.
El circuito tiene 19 curvas y tres zonas de DRS, la primera competencia en este sitio ocurrió en 2022.
¿Quién ganó el Gran Premio de Miami en 2024?
El actual campeón defensor del Gran Premio de Miami es Lando Norris, piloto de McLaren, quien logró el primer lugar en este circuito en 2024.
El podio lo completaron Max Verstappen, de Red Bull, y Charles LeClerc, de Ferrari en ese orden.
El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez, quien todavía era compañero de ‘Mad Max’, quedó en cuarto lugar debido a una sanción de 5 segundos que recibió Carlos Sainz.

Los neumáticos para Miami
La Fórmula 1 desembarca este fin de semana en Estados Unidos por primera vez en la temporada 2025 y el Gran Premio de Miami será la sexta prueba del año. El circuito que rodea al Hard Rock Stadium se estrenó en 2022, aunque la superficie fue renovada en 2023, y si bien es uno de los asfaltos más nuevos del calendario, el calor y el diseño de la pista propondrán un desafío para los neumáticos.
La proveedora Pirelli, trae al escenario de Florida los compuestos C3, C4 y C5, la gama más blanda y de mayor degradación del abanico de la empresa italiana.
Con 19 curvas y 5.412 metros, el trazado estadounidense presenta un asfalto liso y que tendrá una evolución acelerada durante el fin de semana, debido al poco engomado por su poco uso por otras categorías durante el resto del año. El avance del grip será clave teniendo en cuenta que el fin de semana se presenta con formato sprint, con un único entrenamiento libre, dos clasificaciones y dos carreras.
Sin embargo, la alta temperatura ambiente en la Florida propondrá una degradación térmica superior a pesar de la calidad del asfalto. Según declara Pirelli, en 2024 la superficie de Miami alcanzó los 55°C y aunque el Gran Premio se desarrolló a una parada, los compuestos elegidos en 2025 son aún blandos que los del año pasado.
El domingo, el circuito de casi cinco kilómetros y medio tendrá que ser recorrido en 57 oportunidades y presenta un primer sector ondulado con curvas de media y alta velocidad, aumentando la fuerza lateral a la que se enfrentan los neumáticos. Más adelante, las largas rectas seguidas de grandes frenadas proponen una fuerza longitudinal que se equipara con la degradación en las curvas, haciendo del trazado de Miami un escenario desafiante en todas las áreas.
Por último, el tren trasero sufrirá la exigencia de la tracción que requerirán los monoplazas al salir de las curvas lentas, mientras que el lado derecho del coche será el que más sienta la presión de las 12 curvas a la izquierda sobre las 7 en el sentido contrario.

Rincón de estadísticas
Max Verstappen y Red Bull ganaron las dos primeras ediciones de esta carrera, en 2022 y 2023, mientras que Lando Norris consiguió su primera victoria en Fórmula 1 aquí el año pasado con McLaren. Cada año, un piloto diferente ha conseguido la pole position: Charles Leclerc con Ferrari en la edición inaugural, seguido por Sergio Pérez (Red Bull) en 2023, con su compañero de equipo Verstappen asegurándose el primer puesto el año pasado.
Hasta la fecha, el piloto más rápido en la clasificación nunca ha ganado la carrera, pero siempre ha terminado segundo. Además de los cuatro pilotos mencionados, solo otros dos, los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz, han subido al podio, ambos en tercer lugar.
El Gran Premio de Miami de este año será la 80.ª prueba del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 que se celebra en Estados Unidos desde su creación en 1950. De esta forma, Estados Unidos supera a Alemania y Gran Bretaña y se sitúa en el segundo puesto de la lista de países que han albergado más Grandes Premios, dejando a Italia al frente con 107.
Hasta la fecha, once sedes han acogido estas carreras: Austin (12 Grandes Premios), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (4), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20). Dato curioso: los dos pilotos con más victorias en Estados Unidos correrán este fin de semana en Miami: Lewis Hamilton y Max Verstappen, con seis victorias cada uno. En cuanto a los equipos, gracias a la victoria de Leclerc en Austin el año pasado, Ferrari es ahora el equipo más exitoso de Estados Unidos, con 14 victorias en su palmarés.
Horarios para el Gran Premio de Miami
El horario del GP de Miami de la F1 es amigable para poder verlo desde México sin necesidad de desvelarte o de despertar temprano para ver la competencia. Es preciso mencionar que todos los horarios señalados a continuación están en el tiempo del centro de México
El fin de semana del ‘Gran Circo’ comienza con una sola sesión de prácticas libres en el Miami International Autodrome a las 10:30 el viernes 2 de mayo.
El mismo viernes 2 de mayo ocurre la clasificación sprint a las 14:30 horas, donde se define la parrilla de salida para esta versión corta de la carrera, donde se otorgan puntos a los primeros 8 lugares.
El sábado 3 de mayo se corre la carrera sprint a las 10:00 horas y a las 14:00 horas es la qualy para la competencia final.
Finalmente, el domingo 4 de mayo es la carrera del Gran Premio de Miami 2025, donde los pilotos buscan subir al podio para sumar puntos para ellos y para sus equipos.
Prácticas Libre 1: Viernes 2 de mayo a las 10:30 horas, tiempo del centro de México.
Clasificación Sprint: Viernes 2 de mayo a las 14:30 horas, tiempo del centro de México.
Carrera Sprint: Sábado 3 de mayo a las 10:00 horas, tiempo del centro de México.
Clasificación del GP de Miami: Sábado 3 de mayo, a las 14:00, tiempo del centro de México.
Carrera del GP de Miami: Domingo 4 de mayo, a las 14:00 horas, tiempo del centro de México.