miércoles, julio 16, 2025
spot_img
InicioDeportes¿Por qué hasta ahora cae Christian Horner? Una salida inesperada que no...

¿Por qué hasta ahora cae Christian Horner? Una salida inesperada que no garantiza que se quede Max Verstappen

Tras el sorpresivo anuncio de la salida de Christian Horner de Red Bull, muchos se preguntan si no fue una decisión que se tomó prematuramente. Aunque para otros, la decisión llegó tarde.

La destitución de Horner como jefe de equipo y CEO renueva a Red Bull Racing para la segunda mitad del campeonato, pero ¿Ha sido una decisión poco previsora ​​por parte de Red Bull Racing?

Es innegable que los últimos 18 meses no han sido especialmente agradables para Red Bull Racing.

Tras la temporada dominante jamás lograda por un equipo en la historia de la Fórmula 1 en 2023, la escudería con sede en Milton Keynes se mostraba optimista para el año que se avecinaba en 2024.

Pero, en lugar de una continuación de los momentos más destacados de esa temporada, el año comenzó mal con la revelación de la investigación interna de Red Bull sobre Horner, y la situación no mejoró mucho a partir de ahí.

La marcha de directivos por diversas razones, sumada a la caída del rendimiento, ha hecho que el equipo sea menos competitivo y, en los últimos 12 meses, incluso el talento de Max Verstappen solo le ha dado cuatro victorias.

Esta semana, Red Bull ya no aguantó más. Sin señales claras de que el equipo estuviera superando sus problemas, ante la amenaza de perder a Verstappen y las persistentes consecuencias de la investigación del año pasado (una situación que aún no se ha resuelto por completo), la empresa matriz de Red Bull Racing optó por un cambio.

Ha sido una decisión crucial. Después de todo, a pesar de ser un personaje divisivo, el pedigrí de Horner como jefe de equipo es incuestionable, tras haber convertido un equipo caótico en la zona media de la parrilla en un equipo que ganaba carreras con regularidad y, finalmente, en una fuerza aplastante de campeones del mundo.

Y, cabe decir, el rendimiento mediocre del equipo (según sus estándares) este año, aun así, le ha valido dos victorias y varias pole positions en las primeras 12 carreras de la temporada… nada menos que un desastre total en cuanto a diseño.

Sin duda, existen problemas. La singularidad del diseño del coche ha impedido que nadie más que Verstappen pueda pilotarlo competitivamente, hasta el punto de que el segundo piloto de Red Bull no ha terminado entre los cinco primeros desde el Gran Premio de Miami de 2024, en mayo.

La obsoleta infraestructura del túnel de viento generó problemas de correlación a lo largo del año pasado que Red Bull parece tener poco control y que tampoco se han abordado por completo, lo que significa que la confianza en la actualización del RB21 no ha sido muy sólida.

En la Fórmula 1, el éxito suele ser cíclico. Antes del dominio de Red Bull, era Mercedes, que se mantuvo durante unas siete temporadas como la potencia más fuerte de la F1 antes de que Red Bull la derrocara.

Para Red Bull, el ciclo ha estado claramente a la baja en los últimos 12 meses, con la marcha de Rob Marshall, Adrian Newey, Jonathan Wheatley y la salida de Sergio ‘Checo’ Pérez bajo la dirección de Horner.

Suponiendo que el rendimiento haya sido un factor importante en la destitución de Horner, algo de lo que no podemos estar seguros en este momento, dada la falta de explicación, parece que se ha agotado la paciencia ante la posible caída de las cosas.

En un año en el que Red Bull sigue ganando carreras por méritos propios, ha caído en desgracia. Es una decisión que, vista aisladamente, parece muy dura, pero necesaria.

La llegada de Laurent Mekies

En su lugar está Laurent Mekies, relativamente poco probado. Empleado de Faenza desde hace mucho tiempo, habiendo desempeñado diversos cargos de ingeniería, su experiencia incluye periodos en la FIA y Ferrari, donde fue director deportivo, antes de regresar a Racing Bulls para asumir el cargo de jefe de equipo en 2024.

Para un equipo consolidado y líder, Mekies, como CEO y jefe de equipo, tiene un gran reto que asumir. Dado que el fundador del equipo, Dietrich Mateschitz, se arriesgó a contratar a Horner, completamente novato, en 2005, este riesgo finalmente dio sus frutos, ya que Horner demostró una gran habilidad tanto para la contratación de personal, el empoderamiento como para abordar las intrigas políticas del deporte.

Mekies representa un borrón y cuenta nueva, un nuevo comienzo para una organización Red Bull que sentía que lo necesitaba, ya que Horner representa la vieja guardia bajo el mando de Mateschitz padre. Este nuevo comienzo probablemente conducirá a nuevos cambios de personal a medida que otros equipos aprovechen las vulnerabilidades en lo que ahora es un período incierto para Red Bull Racing.

Pero, con el tiempo, en los próximos meses, llegará la estabilidad. La pregunta, sin embargo, es cómo será esa estabilidad.

Hay muchas dudas en Red Bull Racing

Después de todo, Mekies hereda la misma infraestructura obsoleta con la que Horner ha estado trabajando, y el mismo equipo técnico que se ha esforzado al máximo para desentrañar las complejidades del RB21, un coche cuyo ADN se remonta al camino de diseño que Adrian Newey y Pierre Waché emprendieron hace tres años.

Mekies bien podría demostrar ser otra estrella de la misma manera que Horner, pero, por ahora, el simpático francés aún no ha demostrado su valía en las grandes ligas.

Dado que el éxito en la F1 es cíclico, quizás Horner debería haber tenido más tiempo antes de tomar una medida tan drástica. Después de todo, sus decisiones durante los últimos 18 meses han estado orientadas al futuro: la creación de las instalaciones de Red Bull Powertrains, la colaboración con Ford y la puesta en marcha de un nuevo túnel de viento de última generación.

En lugar de destituirlo en las últimas etapas de un ciclo de reglas que pronto se volverá redundante, ¿habría tenido más sentido ver el resultado final de los esfuerzos de Horner para 2026? Después de todo, Mekies ahora se enfrenta a una ardua tarea para adaptarse a todos estos cambios.

Si el RB22 y el nuevo motor resultan competitivos en 2026, la contribución de Mekies habrá sido mínima y solo demostrará cómo la experiencia de Horner al sentar las bases dio sus frutos. Al fin y al cabo, el ejecutivo británico lo logró hace siete años cuando, al darse cuenta de la inutilidad de continuar con motores Renault, Red Bull comenzó de cero con Honda, con un éxito rotundo.

La suposición de que el despido de Horner está relacionado con el rendimiento irregular del equipo en los últimos 12 meses. Es probable que otros factores influyan en esto, como las consecuencias de la investigación interna del año pasado, las disputas internas entre la alta dirección desde la muerte de Mateschitz y la presión que se cree ejerció desde el entorno de Verstappen, incluso las controversias con Jos, padre de Max.

Si Red Bull ha cancelado la contratación de Horner para calmar las preocupaciones de los Verstappen, es una apuesta arriesgada. Según De Telegraaf, una publicación con fuertes vínculos con los Verstappen, aún no hay garantía de que Max Verstappen se quede solo porque Horner se haya marchado.

Se acerca la hora de la verdad; se entiende que la cláusula contractual de Verstappen se centraba en su posición en el Campeonato de Pilotos después del Gran Premio de Hungría a principios de agosto.

Si bien Horner puede haber estado centrado en el futuro a largo plazo, la urgencia de los problemas que han aquejado al equipo en los últimos 18 meses ha culminado en este indeseable escenario: intentar asegurar el futuro de un piloto mediante artimañas con las cláusulas contractuales, en lugar de simplemente ser la mejor opción para un piloto del calibre de Verstappen.

Es poco probable que Horner esté de baja mucho tiempo, suponiendo que los asuntos fuera de la pista no influyan en su futuro, o que incluso desee volver a la F1. Como jefe de élite de la F1, Horner no debería tener dificultades para encontrar un nuevo hogar y comenzar a reconstruir su equipo.

¿Podría Red Bull arrepentirse de su decisión de despedirlo? Actualmente, si Verstappen decide marcharse de todos modos, existe una posibilidad real de que Red Bull se quede sin un piloto ni un jefe de equipo estrella, y comience de cero con un jefe de equipo que no ha participado en la construcción del equipo para 2026. Más allá de cualquier decisión, el tiempo dirá si fue lo correcto o no.

Articulos Relacionados

FECCI 2025 EN TABASCO

CÁNCER DE PRÓSTATA

ALTA BIENESTAR Y PLENITUD

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares