viernes, agosto 29, 2025
spot_img
InicioInternacionalCientíficos capturan imágenes detalladas del Sol y revelan bucles magnéticos microscópicos

Científicos capturan imágenes detalladas del Sol y revelan bucles magnéticos microscópicos

Científicos de la Universidad de Colorado Boulder, liderados por Cole Tamburri, lograron un hito sin precedentes al captar imágenes ultradetalladas de una erupción solar con el telescopio Daniel K. Inouye, de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), ubicado en Hawái.

Las observaciones, publicadas el 25 de agosto en The Astrophysical Journal Letters, revelan por primera vez cientos de bucles coronales extremadamente finos —estructuras magnéticas que se forman durante las erupciones— con un diámetro promedio de apenas 48,2 kilómetros, mucho más pequeños de lo que se había documentado hasta ahora. Algunos incluso alcanzan un grosor de solo 21 kilómetros, justo en el límite de la resolución del telescopio.

“Antes del Inouye, solo podíamos imaginar cómo eran estas escalas. Ahora podemos verlas directamente”, explicó Tamburri en un comunicado de la NSF. “Se trata de los bucles coronales más pequeños jamás fotografiados en el Sol”.

Una ventana al motor de las erupciones solares

La erupción registrada fue de clase X1.3 y ocurrió el 8 de agosto de 2024. Para captar las imágenes, se utilizó el instrumento Visible Broadband Imager (VBI) con un filtro H-alfa, que permite distinguir detalles imposibles de observar con otras técnicas.

Las erupciones solares ocurren cuando los campos magnéticos en la corona solar se tensan, se rompen y reconectan, liberando enormes cantidades de energía. Este proceso, conocido como reconexión magnética, es responsable de las tormentas solares que pueden afectar comunicaciones, redes eléctricas y satélites en la Tierra.

El hallazgo abre nuevas preguntas: ¿cuál es el tamaño mínimo de estos bucles y qué papel juegan en la generación de erupciones solares? Para Tamburri, lo más intrigante es que estas estructuras podrían ser los “ladrillos básicos” de la actividad solar. “Es como pasar de ver un bosque a distinguir cada árbol individual”, ilustró.

Ciencia en riesgo por recortes presupuestales

Este avance llega en un momento incierto. El presupuesto estadounidense para 2026 prevé reducir la financiación del telescopio Inouye de 30 a 13 millones de dólares, una cifra insuficiente para mantener su operación, advirtió Christoph Keller, director del Observatorio Solar Nacional.

De confirmarse, el recorte no solo limitaría la captura de imágenes únicas del Sol, sino también la formación de jóvenes investigadores, como Tamburri, que forman parte del programa de Embajadores del Telescopio Solar Inouye de la NSF.

A pesar de estas amenazas, la comunidad científica celebra el descubrimiento como un parteaguas en la astronomía solar. “Es un momento histórico. Por fin estamos viendo el Sol a la escala en la que realmente funciona”, concluyó Tamburri.

Articulos Relacionados

QUE NO TE INUNDE LA BASURA

TABASCO: COMBATAMOS JUNTOS EL DENGUE

SEMBRANDO VIDA TABASCO

ALTA BIENESTAR Y PLENITUD

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares