El Gobierno de México anunció que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo enviará notificaciones directamente a los teléfonos móviles de 80 millones de usuarios durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este avance permitirá que la población reciba alertas incluso en zonas rurales, donde muchas veces no llegan las alarmas tradicionales. “Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular ya es muy alto en nuestro país, incluso en zonas rurales. A lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa, pero sí un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones”, señaló en conferencia matutina.
El simulacro contempla distintos escenarios de riesgo:
- Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
- Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
- Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
- Tsunami en Baja California.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que ya se han inscrito más de 9 millones de participantes y 125 mil inmuebles en todo el país. Además, la señal de alerta será transmitida en 14,491 altoparlantes, 100 estaciones de radio y 11 televisoras comerciales, convirtiendo a México en el cuarto país del mundo en implementar un sistema de este tipo.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que el sistema permite enviar alertas a zonas específicas o, como en este caso, a todo el país de manera simultánea. Recordó que todos los celulares tienen la opción activada por defecto, pero quienes no la tengan configurada pueden hacerlo en:
- Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas.
- Apple: Configuración → Notificaciones → Opciones de alertas en la parte inferior.

Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de participar en el simulacro y mantener una cultura de prevención: “Estos ejercicios generan nerviosismo, pero son fundamentales para salvar vidas y saber cómo actuar en una situación real”.












