Después de meses de rumores, ya es oficial: Bad Bunny será el encargado del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026.
El anuncio se hizo este domingo 28 de septiembre, durante el partido entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers. Horas más tarde, el propio Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, confirmó la noticia en sus redes sociales con un mensaje contundente:
El próximo 8 de febrero de 2026, el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, será el escenario donde el puertorriqueño desplegará toda su energía y sabor latino ante millones de espectadores alrededor del mundo.
Una decisión inesperada
La confirmación sorprendió a muchos, ya que Bad Bunny había evitado programar conciertos en Estados Unidos por temor a redadas de ICE. Sin embargo, el propio artista explicó en X que, tras conversar con su equipo, decidió hacer una única presentación en suelo estadounidense: el Super Bowl.
Dominio musical global
El cantante llega a este histórico escenario en la cima de su carrera. Su álbum Debí Tirar Más Fotos alcanzó el número uno en el Billboard 200 en febrero de 2025, y su sencillo homónimo acumula más de 12 millones de reproducciones diarias en EE. UU. Además, lidera el ranking del Billboard Artist 100, consolidando su posición como uno de los artistas más influyentes del planeta.
No es su primera vez en el Super Bowl
Bad Bunny ya sabe lo que es estar en este escenario: en 2020 participó en el show de Shakira y Jennifer Lopez en el Super Bowl LIV, interpretando “Callaita”. Pero ahora, por primera vez, será el protagonista absoluto del espectáculo más visto de la televisión mundial.
Cultura latina en el evento deportivo más grande
La gran incógnita será el idioma en el que interprete sus temas, ya que aunque más de 57 millones de personas hablan español en Estados Unidos, la audiencia mayoritaria es angloparlante. Aun así, su show promete ser un hito para la representación latina en uno de los escenarios más importantes del entretenimiento global.
En la última década, artistas como Rihanna, Lady Gaga, The Weeknd, Jennifer Lopez, Shakira, Maroon 5, Justin Timberlake, Coldplay, Katy Perry y Bruno Mars han dejado actuaciones históricas, consolidando este espacio como una plataforma cultural que trasciende lo deportivo.
Lo cierto es que el debate en redes sociales es intenso. Aunque muchos apoyan a Bad Bunny, otros tantos no conocen su música, o prefieren otros géneros como el rock o el pop anglosajón. Puede haber crítica de que no haya canciones en inglés, o de que el estilo urbano/reggaetón no “venda” igual con ciertas audiencias. Como sea, el Halftime Show de Bad Bunny promete ser un espectáculo histórico que quedará marcado en la memoria del deporte y la música.