La Fórmula 1 regresó tras una semana de descanso y lo hizo en uno de los escenarios más exigentes del calendario: el Gran Premio de Singapur, disputado en el circuito urbano de Marina Bay. Bajo condiciones de calor extremo y humedad sofocante en la primera práctica, y con el brillo total de las luces artificiales en la segunda, la acción dejó un panorama prometedor y algunos giros inesperados.
FP1: Alonso sorprende y se queda con lo mejor del día
La primera práctica inició con 29 grados de temperatura ambiente, 36 sobre el asfalto y 71% de humedad, condiciones que ponen a prueba la resistencia de los pilotos en Marina Bay.
Tras un arranque con tiempos altos, Max Verstappen parecía tomar el control, pero la sesión dio un vuelco con la aparición de los neumáticos blandos. Fernando Alonso llevó a Aston Martin a la cima con un 1m31.116s, apenas una milésima mejor que su propia vuelta anterior, y se quedó con el mejor tiempo de la tanda.
Lo escoltaron Charles Leclerc (+0.150) y Verstappen (+0.288). Hamilton, Piastri y Norris completaron el top 6, en una práctica que también dejó como sorpresa a Isack Hadjar (7º) y donde los Mercedes, sin montar gomas blandas, quedaron fuera de los diez primeros.
Para los latinoamericanos, el argentino Franco Colapinto (Alpine) cerró la sesión en la 19ª posición tras varios ajustes de puesta a punto y una batalla interna con Pierre Gasly, que terminó 13º.
FP2: McLaren se adueña de la noche
Con las luces encendidas en Marina Bay, la segunda práctica libre devolvió la normalidad al fin de semana: McLaren marcó el paso con un dominio claro en la simulación de carrera con neumáticos medios.
En los primeros 15 minutos, Oscar Piastri voló con un 1m31.706s, seguido muy de cerca por Lando Norris a solo siete milésimas y Lewis Hamilton a una décima. Fernando Alonso volvió a ser protagonista, esta vez cuarto, aunque con neumáticos duros, al igual que Carlos Sainz en la quinta posición.
La sorpresa fue que Max Verstappen solo pudo colocarse sexto, a seis décimas de los McLaren, mientras que Lawson, Hadjar y Leclerc quedaron del séptimo al noveno, a más de nueve décimas de la punta.
El momento clave llegó a menos de 20 minutos del final: un fuerte accidente de Liam Lawson obligó a detener la acción durante diez minutos, justo cuando los equipos preparaban la simulación con neumáticos blandos.
Tras la reanudación, Piastri volvió a brillar con un 1m30.714s, consolidándose como el más rápido de la jornada. Hadjar sorprendió en el segundo puesto (+0.132), seguido por Verstappen, Alonso y Norris. El top 10 lo completaron Stroll, Ocon, Sainz, Leclerc y Hamilton.
La nota negativa fue el incidente en el reinicio de la sesión: Charles Leclerc golpeó a Norris a la salida de pits, generando una investigación por “salida peligrosa”.
En Alpine, Colapinto volvió a sufrir: terminó 19º a 2.4 segundos de lo hecho por el McLaren de Piastri, mientras que Gasly solo alcanzó el 16º puesto.
Con las dos primeras prácticas concluidas, el Gran Premio de Singapur ya promete emociones fuertes: McLaren ilusiona con un dominio sólido, Alonso sorprende con ritmo competitivo y Verstappen tendrá que redoblar esfuerzos si quiere lograr su tercera victoria consecutiva.

El desafío de Marina Bay
- Longitud: 4,927 km por vuelta (62 giros en total).
- Récord de vuelta: 1:34.486 de Daniel Ricciardo en 2024.
- Historia: primera carrera nocturna de la F1 en 2008, ganada por Fernando Alonso.
- Ajustes recientes: en 2023 el trazado se modificó de 23 a 19 curvas para reducir el desgaste físico.
Los neumáticos para el GP de Singapur
Pirelli no ha realizado cambios desde el año pasado en los compuestos para clima seco en el circuito de Marina Bay: el C3 es duro, el C4 es medio y el C5 es blando. Aunque existe el C6, aún más blando, cuando se anunciaron los compuestos para la segunda parte de la temporada durante el fin de semana del Gran Premio de Hungría, las evaluaciones realizadas antes del parón veraniego descartaron el neumático más blando de la gama 2025, debido a que las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos y las altas temperaturas en este evento podrían haber generado problemas de sobrecalentamiento. De hecho, en esta carrera, el estrés térmico es la principal causa de degradación del rendimiento de los neumáticos.
El medio y el duro serán claramente los compuestos predilectos para la carrera, pero el blando podría ser útil para cualquier piloto que desee aprovechar al máximo su agarre adicional al inicio o si hay un periodo de Safety Car hacia el final de la carrera. Las modificaciones realizadas al trazado de la pista hace un par de años facilitan los adelantamientos, aunque, obviamente, sigue siendo bastante complicado adelantar a otro coche. Por lo tanto, la gran diferencia de rendimiento entre neumáticos blandos relativamente nuevos y medios o duros con muchas vueltas podría ser un factor a tener en cuenta.
En 2024
El medio fue la opción más popular para la salida, con 14 pilotos optando por el C4, mientras que cuatro optaron por el duro y dos por el blando. La flexibilidad del medio permitió varias posibilidades a la hora de realizar el único cambio de neumáticos, ya que la estrategia de una sola parada fue, como siempre, la opción más rápida. La gestión del tráfico y de los neumáticos permitió a los pilotos extender el primer stint, en el caso más extremo, a 49 vueltas. La carrera del año pasado fue una de las pocas en este circuito que no requirió la intervención del coche de seguridad.

El circuito
Marina Bay es uno de los circuitos más sinuosos del calendario. Sus 4,940 kilómetros cuentan con 19 curvas desde que las modificaciones realizadas en 2023 redujeron el número de 23. Esto se logró mediante la incorporación de una recta de 400 metros en la sección después de la curva 16. El pavimento tiene las mismas características que las calles de la ciudad vecina, con muy poca rugosidad, mientras que las numerosas marcas viales pueden suponer un peligro adicional bajo la lluvia. No hay muchas escapatorias y las barreras están muy cerca, aunque en algunos tramos la pista es bastante ancha.
Hay cuatro zonas de DRS, pero como se mencionó, los adelantamientos son poco frecuentes. El aumento del límite de velocidad en boxes de 60 a 80 km/h debería tener un efecto significativo en la estrategia, con una parada casi obligatoria.
Las tormentas eléctricas no son nada infrecuentes pero puede haber lluvia y arrastraría el caucho depositado, lo que restablece las condiciones de la pista y, por consiguiente, influye en el rendimiento de los neumáticos.
Los horarios de GP de Singapur
