El número de personas fallecidas a causa de las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en diversas regiones del país ascendió a 64, informó este lunes 13 de octubre de 2025 el Gobierno Federal.
Durante la conferencia matutina presidencial, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que el estado con mayor número de víctimas es Veracruz, con 29 decesos confirmados; seguido de Hidalgo, con 21; Puebla, con 13; y Querétaro, con una persona fallecida. En San Luis Potosí, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Asimismo, la funcionaria federal indicó que el número de personas no localizadas en tres de las cinco entidades afectadas asciende a 65.
“Todos los reportes de muertes son confirmados y soportados por las carpetas levantadas en cada una de las fiscalías estatales. Todos los familiares de las personas fallecidas tienen el cobijo y acompañamiento de los gobiernos de los estados, de la Federación y de los municipios. Nadie quedará desamparado”, subrayó Velázquez.
En su informe presentado ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la CNPC detalló el panorama de afectaciones por entidad:
- Veracruz: 40 municipios con afectaciones, 22 de ellos con daños severos; 18 personas permanecen desaparecidas.
- Hidalgo: 28 municipios afectados, 23 con daños mayores; se reportan 43 personas no localizadas.
- Puebla: 23 municipios con afectaciones, 17 de ellos con los mayores impactos; 4 habitantes continúan desaparecidos.
- Querétaro: 8 municipios con daños, 2 con afectaciones graves; sin reporte de desaparecidos.
- San Luis Potosí: 12 municipios afectados, 2 con daños considerables; sin víctimas ni desaparecidos.
Velázquez aseguró que se mantiene la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno para apoyar a las comunidades damnificadas, restablecer servicios básicos y evaluar los daños materiales.
La funcionaria adelantó que en los próximos días se emitirán declaratorias de emergencia y desastre en las zonas más afectadas para agilizar la entrega de recursos y apoyos a la población.