Fue un juego histórico, y Freddie Freeman lo volvió a hacer. Con un jonrón de oro en el inning 18 los Dodgers ganaron el juego más largo en la historia de la Serie Mundial
🔥 Shohei Ohtani se embasó nueve veces en un maratón de 6 horas y 39 minutos
El Dodger Stadium fue escenario de una auténtica locura beisbolera. En un duelo épico que duró 18 entradas y seis horas con 39 minutos, los Dodgers de Los Ángeles vencieron 6-5 a los Azulejos de Toronto en el juego más largo en la historia de la Serie Mundial.
Y cómo no: Freddie Freeman volvió a escribir su nombre con letras de oro al conectar un jonrón decisivo en la entrada 18, dándole la victoria a su equipo y convirtiéndose en el primer jugador en la historia del Clásico de Otoño con dos cuadrangulares de oro.
“Dios mío… fue un juego increíble”, dijo Freeman exhausto pero sonriente tras el batazo de 406 pies que hizo estallar el estadio angelino. “Nuestro bullpen estuvo increíble. Todos lo dieron todo”.
🌟 Ohtani, un fenómeno sin límites
Mientras tanto, Shohei Ohtani volvió a desafiar las leyes del béisbol moderno: se embasó nueve veces, con dos jonrones, dos dobles y cinco bases por bolas, cuatro de ellas intencionales.
El japonés hizo historia al convertirse en el primer jugador en la historia de la postemporada con esa cifra y el primero con cuatro boletos intencionales en un solo juego de Serie Mundial.
Y por si fuera poco, esta noche (martes) volverá al montículo como abridor en el Juego 4. “Está cansado, pero estará listo”, aseguró el manager Dave Roberts.
Alejandro Kirk, orgullo mexicano y récord histórico
En medio del drama, el mexicano Alejandro Kirk también dejó su huella. El catcher tijuanense de los Blue Jays conectó un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada, que dio momentáneamente la ventaja a Toronto y lo llevó a igualar la marca de más cuadrangulares para un receptor en postemporada con cinco, junto a Cal Raleigh y Sandy Alomar Jr..
Con ese batazo, Kirk alcanzó 13 carreras impulsadas, convirtiéndose en líder absoluto de empujadas en la postemporada 2025 y superando el récord histórico para un mexicano en playoffs, que pertenecía a Vinicio Castilla (12).
⚾ El juego eterno: errores, drama y héroes inesperados
El maratón tuvo de todo:
- Seis corredores retirados en las bases.
- Un relevo de 13.1 entradas en el que el bullpen de los Dodgers apenas permitió una carrera.
- Una lesión de George Springer, héroe de Toronto, que encendió las alarmas.
- Y hasta una jugada insólita en la que Bo Bichette fue puesto out por confusión tras una señal tardía del umpire.
El venezolano Edgardo Henríquez y Will Klein fueron los pilares del relevo angelino, con Klein lanzando cuatro entradas en blanco para quedarse con la victoria.
🏆 Historia pura: Freeman, en el club de los inmortales
El batazo de Freeman lo unió a leyendas como Carlos Correa y David Ortiz como los únicos con tres jonrones para dejar en el terreno en postemporada.
“Simplemente se te presentan esas oportunidades una y otra vez”, dijo el primera base. “Estoy feliz de ayudar a mi equipo y de que estemos arriba 2-1. Y mañana tenemos a Shohei”.
Con el triunfo, los Dodgers toman ventaja en la Serie Mundial (2-1) y, de acuerdo con las estadísticas, el 66.7% de los equipos que ganan el Juego 3 terminan conquistando el título.
📊 Dato para Agendar:
El juego igualó al Dodgers vs. Medias Rojas de 2018 como el más largo en la historia del Clásico de Otoño, también disputado en el Dodger Stadium.
“Uno de los mejores juegos de Serie Mundial de todos los tiempos”, resumió Roberts.












