De entrada la gente se preocupó al enterarse que ya no podríamos consumir takis fuego, gomitas, panditas, ni paletas rojas. Y es que la FDA que es la autoridad sanitaria de los Estados Unidos tomó una decisión que ha encendido las alarmas de miles de consumidores, prohibieron el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos tras confirmar que este compuesto puede provocar cáncer.
¿Por qué el colorante rojo 3 provoca cáncer?
Entre las golosinas más populares que lo contienen trascendió que estaban las gomitas y las frituras de sabores intensos como los famosos sabor “fuego”.
De acuerdo con un informe de The New York Times, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) finalmente prohibió el uso del colorante rojo número 3, más de tres décadas después de que se descubriera que esta sustancia provocaba cáncer en ratas macho durante estudios de laboratorio.
Este aditivo sintético, derivado del petróleo, ha sido utilizado ampliamente para darle un llamativo tono rojo cereza a muchos productos, desde dulces hasta refrescos, a pesar de las advertencias que venían resonando desde hace años.
Ya había advertencias sobre el colorante rojo 3 desde 1990
En el mencionado año, la FDA ya había prohibido el uso del rojo número 3 en cosméticos y medicamentos tópicos, pero su presencia en alimentos seguía sin ser regulada, esto generó frustración entre defensores de los derechos de los consumidores, quienes han pedido su eliminación durante años. Según las leyes federales de Estados Unidos, está prohibido aprobar aditivos alimentarios que puedan causar cáncer en humanos o animales, y el rojo número 3 se encontraba entre los primeros en la lista de preocupaciones.
¿Cuándo debe eliminarse el colorante rojo 3 de los alimentos?
A partir de 2027, las empresas deberán eliminar este colorante de sus productos alimenticios, y la medida se aplicará también a los alimentos importados que se vendan en territorio estadounidense. No obstante, aunque el colorante sigue presente en cientos de productos, varias compañías ya han empezado a utilizar otros colorantes, especialmente después de que California lo prohibiera en 2023, siendo el primer estado en tomar medidas contra el rojo número 3.
¿Qué alimentos contienen colorante rojo 3?
A pesar de todo, la FDA minimizó los riesgos para los humanos, afirmando que los estudios no han hallado una relación directa entre el consumo del colorante y el cáncer en personas. Cabe mencionar que en México no se ha emitido ninguna alerta, pero productos populares como Pelon Pelo Rico, Chupa Chups y Jelly Beans están en el ojo de la tormenta en redes sociales.
Pero varias marcas salieron a desmarcarse y confirmar que no usan ese colorante rojo en sus productos.
“Sobre el colorante rojo no.3 el cual la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA) anunció que quedará prohibido su uso, podemos confirmar que los productos bajo la marca Panditas® no contienen ese ingrediente en su formulación”.
Finalmente, en ese mismo orden de ideas se pronunció Bimbo, en lo referente a los Takis Fuego, compañía que declaró que en la elaboración de las frituras en cuestión no se utiliza el aditivo alimentario que ha generado polémica tras su prohibición en el vecino país del norte.