La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos en términos sencillos, se trata de máquinas diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas.La inteligencia artificial se ha utilizado en distintos campos como la robótica, las ciencias de la computación, las finanzas, la salud, los sistemas de transporte autónomos, el mundo de los videojuegos y las comunicaciones.
Los Tensores con los que soñara Albert Einstein para desarrollar su teoría de la relatividad general hoy bailan al ritmo del mejor chip esas estructuras matemáticas son ahora uno de los componentes claves en los algoritmos que requieren de procesadores especializados para las inteligencias artificiales generativas. El diseño de chips especializados ahora tiene en Amazon nuevas propuestas que quieren potenciar a partir de incorporar Claude 2, el gran modelo de lenguaje de Antrhopic, dentro de la impresionante infraestructura que están creando en AWS.
Si bien OpenAI picó en punta con ChatGPT, al juego se sumaron otros fabricantes referentes de la industria como Google y Meta el primero porque además de ser pionero en estas tecnologías vio amenazado el core central de su negocio. Si la gente ya no googlea y todo se hace por chatbots de IA, ¿Cómo van a seguir vendiendo avisos de AdSense y así mantener su negocio publicitario que es el gran sostén económico de la compañía?. Las alarmas sonaron más fuertes que nunca, su acción se derrumbó.
Pero Google no se quedó quieto y lanzó Bard su chatbot de IA generativa que además la última semana tomó la delantera al poder manejar las apps de Google como Gmail o Youtube ese es precisamente el paso que quiere dar la próxima versión Chat GPT 5, lograr que se convierta en una interfaz que directamente maneja las apps por el usuario sea para realizar una compra o un posteo en redes sociales con una foto retocada de acuerdo a determinado criterio. La IA se ocupará del trabajo pesado con cada App además Google ya dio a conocer en algunas empresas seleccionadas Gemini, un LLM que promete tener más parámetros que el producto estrella de OpenAI.
Ahora se sumó al juego Amazon: el gigante que logró capturar el negocio de infraestructura de nube con AWS justo delante de las propias narices de empresas supuestamente mucho más especializadas como Microsoft, IBM y Oracle. En una maniobra estratégica Amazon se comprometió a invertir hasta 4 mil millones de dólares en Anthropic, un formidable rival de OpenAI.
Esta colaboración de alto riesgo tiene como objetivo desarrollar modelos de IA altamente controlables, seguros y líderes en la industria Amazon Web Services (AWS), el gigante de la computación en la nube, será fundamental para la arquitectura digital de Anthropic, utilizando soluciones de silicio personalizadas creadas internamente por AWS, con sus chips Trainium e Inferentia para entrenar e implementar estos modelos de IA.
Las claves de Antrhopic
La colaboración extiende sus ramificaciones a Amazon Bedrock, una plataforma que incorpora Claude 2, el modelo de lenguaje de vanguardia de Anthropic. Lanzado en agosto, Claude 2 marcó un hito en la evolución de los grandes modelos de lenguaje al ofrecer una asombrosa ventana de contexto de 100.000 tokens, equivalente a aproximadamente 200 páginas de texto sus capacidades versátiles de ingesta de datos abarcan texto, correos electrónicos, transcripciones de chat e incluso bases de código completas, lo que mejora su aplicabilidad en varias aplicaciones de inteligencia artificial a nivel empresarial.
Un componente clave de este acuerdo es que en el futuro, Anthropic canalizará la mayoría de sus cargas de trabajo a través de AWS, aprovechando los aceleradores de hardware especializados de Amazon, Trainium e Inferentia, para construir y entrenar futuros modelos básicos. Anthropic también corresponderá ofreciendo a los usuarios de la nube de AWS acceso a generaciones futuras de sus modelos básicos a través de Amazon Bedrock si bien la inversión de 4.000 millones de dólares acaparará los titulares, aquí es donde la cuestión se pone de manifiesto.