“El bordado maya no es solo arte: es resistencia, identidad y legado”, afirmó la senadora Anahí González Hernández durante su visita a la comunidad de Sabán, en el municipio de José María Morelos, donde se reunió con mujeres bordadoras para reconocer su talento y reafirmar su compromiso con el impulso de la cultura y la economía local.
La legisladora y fundadora de Morena en Quintana Roo, destacó que estas expresiones textiles son mucho más que ornamento: representan siglos de historia, sabiduría y conexión con la tierra. “Su talento no debe permanecer oculto ni diluirse en un mercado masivo que muchas veces no valora la belleza de los detalles”, expresó.
González Hernández señaló que proyectos como Maya Ka’an se consolidan como plataformas que honran el trabajo artesanal y lo proyectan al mundo con respeto, dignidad y justicia. “Aquí se crea con raíz y con orgullo, para cuidar nuestro presente y construir prosperidad compartida para todas y todos”, dijo.
En este contexto, subrayó que el respaldo a las artesanas mayas es parte fundamental de La Revolución del Bienestar, una visión que busca poner al centro a las personas y sus territorios, reconociendo el valor cultural como motor de desarrollo.

Además recordó que como parte de su trabajo legislativo presentó una iniciativa para fomentar y desarrollar la diversificación en materia turística, y que se promueva el turismo comunitario, las zonas arqueológicas, cenotes, pueblos, gastronomía, artesanías, la naturaleza, la cultura y no sólo los destinos de Sol y Playa; así como otra iniciativa para diferenciar las artesanías que son producto de nuestras artesanas y artesanos de los productos industrializados y del extrajero, beneficiando así a los creadores de Quintana Roo y de todo el país, para fomentar una cultura de respeto que permita al consumidor entender el trasfondo social del trabajo realizado de manera artesanal.