miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioSalud🧠 Caminar podría frenar el Alzheimer: un nuevo estudio revela cuántos pasos...

🧠 Caminar podría frenar el Alzheimer: un nuevo estudio revela cuántos pasos al día hacen la diferencia

¿Y si la mejor medicina para el cerebro fuera simplemente caminar? Un nuevo estudio internacional sugiere que dar más pasos al día podría ralentizar el avance del Alzheimer, incluso en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

La investigación, publicada en la revista Nature Medicine y realizada por científicos de Australia, Canadá y Estados Unidos, siguió durante 14 años a casi 300 adultos mayores con alzhéimer preclínico (sin síntomas, pero con acumulación de proteínas Tau y Beta-amiloide en el cerebro).


🚶‍♀️ A más pasos, menos Alzheimer

El hallazgo es contundente:

  • Quienes caminaban menos de 3.000 pasos diarios mostraron un deterioro cognitivo más rápido.
  • Las personas que daban entre 3.000 y 5.000 pasos al día retrasaron su desgaste mental en promedio tres años.
  • Y quienes alcanzaban de 5.000 a 7.500 pasos diarios, lograron retrasar hasta siete años el avance del deterioro cognitivo.

Aumentar el número de pasos, aunque sea ligeramente, puede ayudar a ralentizar la progresión del Alzheimer en personas con alto riesgo”, explicó el neurólogo Jasmeer Chhatwal, del consorcio médico Mass General Brigham, vinculado a la Universidad de Harvard.


🔬 Cada paso cuenta

Los investigadores utilizaron tomografías PET para medir las proteínas Beta-amiloide y Tau —relacionadas con el daño cerebral— y podómetros de cintura para registrar la actividad física.

Durante más de una década, los participantes fueron evaluados anualmente para medir su deterioro cognitivo. El resultado fue claro: más movimiento equivalía a menos acumulación de Tau, lo que implica una protección directa del cerebro.

Cada paso cuenta, e incluso un aumento pequeño de actividad se traduce en una mejora de la salud cerebral y cognitiva”, señaló la neuróloga Wai-Ying Wendy Yau, coautora del estudio.


🧩 Lo que viene

El equipo planea ahora determinar qué tipos de actividad física resultan más eficaces y qué mecanismos biológicos explican esta relación entre movimiento y protección neuronal.

Mientras tanto, los expertos coinciden en algo: caminar no sólo es bueno para el cuerpo, también es una inversión para la mente.

“Mantenerse físicamente activo es una forma de proteger el cerebro”, concluye Yau.


Fuente: Nature Medicine / Mass General Brigham / Universidad de Harvard

Articulos Relacionados

1er Informe de Gobierno Tabasco

SEMBRANDO VIDA TABASCO

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares