miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioInternacionalComunidad Internacional rechaza el plan de Trump para que Israel tome control...

Comunidad Internacional rechaza el plan de Trump para que Israel tome control de Gaza

“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”, dijo el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Y recordó que el enclave es “parte integral” del Estado palestino.

Donald Trump afirmó este martes 4 de febrero de 2025, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
Rechazo de países árabes

En su mensaje, Abbas dijo que los derechos de los palestinos no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos.

El también líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y pidió a la ONU tomar medidas “urgentes” para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

Rechazo de países árabes

Egipto, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Catar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Liga Árabe rechazaron ya antes el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza “de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación” e instaron a la comunidad internacional a una “reconstrucción integral en la Franja de Gaza, lo antes posible, de manera que se garantice que los palestinos permanezcan en su tierra”.

Extrema derecha israelí celebra, Hamás condena

Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó su rechazo al plan de Trump y dijo que la solución de los dos Estados, uno israelí y uno palestino, es la única garantía de paz en Oriente Medio. “Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos”, aseguró.

El plan de Trump ha sido celebrado por políticos israelíes de todo signo, y en particular por la extrema derecha, que ha pedido a Netanyahu ponerlo en marcha de inmediato.

Por su parte, el grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja, aseguró que la propuesta es “racista” y pretende “liquidar” la causa palestina. “El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste”, aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

Rechazo de Australia, Turquía, Egipto, China, Brasil

Desde el otro lado del mundo, Australia reaccionó defendiendo la solución de dos Estados, que incluye un Estado palestino además del israelí, mientras Arabia Saudí, una de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino.

El ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, calificó como “inaceptable” y “mala” la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de “dos Estados”, con Jerusalén Este como capital de los palestinos.

El vecino Egipto cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero “sin que los palestinos abandonen” el enclave palestino, explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty. Y destacó “la importancia de ir avanzando en los proyectos y programas de recuperación temprana, retirar escombros y proporcionar ayuda humanitaria a un ritmo acelerado, sin que los palestinos abandonen su tierra.

También China mostró su oposición a la propuesta del presidente de Estados Unidos: “Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Lin Jian.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó incluso de “incomprensible” la propuesta de su par estadounidense: “Quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido”, dijo a una radio brasileña.

Rechazo de España, Francia, Alemania y Reino Unido

“Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta”, reaccionó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, uno de los primeros europeos en reaccionar al plan anunciado por Trump, y añadió que “los gazatíes tienen que saber que España les va a apoyar”.

Desplazamiento de palestinos por las calles destruidas de Gaza.
Albares: “Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta”.Imagen: Khalil Ramzi/REUTERS

“Francia reitera su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza, que constituiría una grave violación del derecho internacional, un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos, pero también un importante obstáculo a la solución de los dos Estados y un importante factor desestabilizador para nuestros socios cercanos, Egipto y Jordania, así como para toda la región”, advirtió el portavoz de exteriores de Francia, Christophe Lemoine.

La Franja de Gaza “pertenece a los palestinos”, afirmó la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. “La población civil de Gaza no debe ser expulsada y Gaza no debe ser ocupada o repoblada permanentemente”, agregó en un comunicado.

“Siempre hemos sido claros en nuestra convicción de que debemos ver dos Estados. Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras de origen en Gaza y Cisjordania”, dijo el titular británico de Exteriores, David Lammy, en una conferencia de prensa durante un viaje a Kiev.

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares