¡SE VIENE EL ESCÁNDALO! El gobierno de España abrió la posibilidad de retirar a su selección nacional de la Copa Mundial de la FIFA 2026 si Israel llega a clasificar al torneo, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.
La “Roja”, actual campeona de Europa y una de las favoritas según las casas de apuestas, ha comenzado con paso firme las eliminatorias rumbo al certamen, con dos victorias en igual número de partidos. Sin embargo, la crisis internacional en torno a Israel y la ofensiva en Gaza ha puesto en duda su presencia en el máximo torneo del fútbol.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pidió a FIFA y UEFA excluir a Israel de las competiciones internacionales, en un movimiento similar al que se aplicó contra Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022. “Israel no puede seguir utilizando ninguna plataforma internacional para blanquear su imagen”, afirmó en un discurso ante su partido.
Las declaraciones de Sánchez se sustentan en un informe de la Comisión de Investigación de Naciones Unidas, que concluyó que existen “motivos razonables” para considerar que cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en el derecho internacional se han cometido en Gaza. El conflicto estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó unas 1,200 víctimas en Israel y 251 personas tomadas como rehenes. La posterior ofensiva israelí ha causado, según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 64,964 muertes palestinas, cifras que la ONU considera fiables.
En respuesta, Israel rechazó el informe y calificó de “vergonzosos” los señalamientos del gobierno español. Su ministro de Exteriores, Gideon Saar, dijo que Sánchez es “una desgracia”.
El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, no descartó que España pueda formalizar un boicot si FIFA permite la participación de Israel. “Lo consideraremos más adelante, en el momento oportuno”, declaró. Por su parte, la ministra de Deportes, Pilar Alegría, subrayó que el deporte “no puede ser ajeno a la destrucción de los derechos humanos”.
Hasta el momento, ni FIFA ni UEFA han respondido oficialmente a las demandas del gobierno español. Mientras tanto, Israel se mantiene en la pelea por clasificar: ocupa el tercer lugar de su grupo, empatado en puntos con Italia y a seis unidades de Noruega, con tres partidos aún por disputar.
El debate sobre si España boicoteará el Mundial 2026 está abierto, y la decisión podría marcar un precedente en la relación entre política, derechos humanos y el fútbol internacional.