Ahora que ya es oficial el regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1. Todos se preguntan ¿Cuándo debuta Checo Pérez con Cadillac en la Fórmula 1?
El piloto mexicano, junto con su compañero finlandés Valtteri Bottas, tendrán su fin de semana debut a partir del 6 de marzo de 2026 con las primeras practicas libres y la carrera será el 8 de marzo en el Gran Premio de Australia, que es la carrera inaugural de la campaña en la máxima categoría del automovilismo.
Ahora ambos pilotos empezarán a trabajar rumbo a la primera sesión de entrenamientos que los equipos que se realizará en febrero del 2026, a puerta cerrada, en Barcelona, donde la escudería americana podrá verdadero progreso.
Checo llega a General Motors por el apoyo total del fabricante norteamericano. La firma automotriz está comprometida con la Fórmula 1 a largo plazo. Si bien en este momento correrán con un motor Ferrari todo está puesto para tener lista una unidad de potencia propia en el 2029.
El proyecto es claro, no llegó para hacer una aparición de solo unos años y, después, dejar la parrilla. Alrededor hay varias millones de dólares involucrados para ganar y apoyar el deseo de Cadillac de posicionar su firma fuera de Estados Unidos y aumentar las ventas de sus modelos, para eso se necesita un programa que no solo dure algunas campañas.
No habrá privilegios para uno u otro piloto en Cadillac
Durante las conversaciones que tuvieron Cadillac y Checo quedó de manifiesto que una de las grandes cualidades que ofrecía el mexicano era su capacidad de desarrollo ya exhibida en Sauber y Force India. De hecho, hasta ahora, el equipo de Lawrence Stroll no ha logrado repetir los éxitos que consiguió con el mexicano, incluso al tener una mayor inversión de dinero y con dos múltiples campeones del mundo que han pasado por sus filas.
Si bien por ahora no es posible de hablar de un piloto número 1, Sergio Pérez ha hecho lo necesario para que, en caso de evoluciones técnicas o en temas de dirección de desarrollo no todo recaiga en un solo lado del garaje. La dinámica será escuchar a ambos pilotos y realizaron configuraciones a medida. Durante los años en que Sergio Pérez estuvo en Red Bull era común la queja de que, a mitad de temporada, el desarrollo se inclinaba del lado de Verstappen.
El tema de igualdad no solo ofrecerá un ambiente sano dentro del equipo, también será clave para el desarrollo de una nueva escudería en una temporada con un importante cambio reglamentario. En 2026 se introducirán nuevas normas del chasis con la aerodinámica móvil, así como unidades de potencia donde la energía eléctrica tendrá una mayor relevancia. Tener a dos pilotos con experiencia como Pérez y Valtteri Bottas podría ser una gran ventaja, especialmente en la lucha por el pelotón medio donde espera colocarse el equipo en su primer año.

Los riesgos
Para Checo Pérez existen algunos peligros al haber firmado con Cadillac. La historia muestra que los proyectos nuevos no tienen éxito de inmediato, de hecho, deben pasar varios años para probar las mieles del triunfo. El listado es largo: Red Bull, Toyota, Mercedes, BMW, Jaguar, entre otros, no han podido colocarse en la parte delantera rápido e, incluso, algunos como la marca japonesa gastaron cifras exorbitantes sin nunca verse recompensados.
Cadillac usará el motor Ferrari y, a la espera de conocerlo en pista, los rumores en el paddock indican que las unidades de potencia Mercedes, mismas que portarán el equipo oficial así como McLaren, Williams y Alpine, tiene una ventaja sobre el resto.
En el primer año no habrá una exigencia de resultados, pero sí debe haber un progreso constante. Si el público mexicano espera ver a Checo Pérez como en Red Bull en el 2026, la realidad es que eso no sucederá e, incluso, en el 2027, la situación podría no mejorar drásticamente. Crear un equipo de Fórmula 1 puede tomar años y, si bien algunos dirán que Brawn GP tuvo un éxito inmediato, en realidad se trataba del equipo Honda quienes ya tenían un coche que se sabía sería competitivo.
Esta claro que Cadillac parte en desventaja ante el resto en temas de conocimientos técnicos, pero también de infraestructura si se compara con las recientes inversiones de McLaren, Ferrari y Aston Martin. El camino es largo por recorrer.
Ante esto, si los resultados no comienzan a verse seguro que la prensa inglesa volverá a cuestionar su rendimiento. De hecho, lo harán si Bottas logra superarlo en algún momento. Guarden estas palabras, porque tan pronto como esto suceda los británicos saldrán con las antorchas.
Las recompensas
Pero si Checo Pérez regresa es también para demostrar que lo sucedido en Red Bull no fue culpa suya como Christina Horner lo intentó hacer ver en su momento. La situación quedó confirmada con las pésimas actuaciones de Liam Lawson y Yuki Tsunoda, pero para el mexicano no basta solo eso, quiere demostrarlo en la pista.
El éxito en otros equipos de media tabla como Sauber y Force India lo catapultó a McLaren y Red Bull en su momento. La capacidad de liderar un proyecto está probada y, la misma gente de Cadillac lo valora y lo ha externado como un punto clave de su contratación.
El hambre de triunfo se mantiene ahí y, el deseo de aumentar los récords está presente. Luce difícil verlo luchar por el campeonato en el corto plazo, pero si alguna esperanza tenía Pérez de volver a ser un contendiente fuera de Red Bull sin duda Cadillac, con el respaldo oficial, la inversión y el plan suenan como la opción más real para conseguirlo.
Con información de Motorsport