jueves, julio 31, 2025
spot_img
InicioNacionalFincas Los Pinos y El Morralero aportarán 1.5 millones de plantas a...

Fincas Los Pinos y El Morralero aportarán 1.5 millones de plantas a jornada de reforestación del 8 de octubre: Sedap

  • La titular de la dependencia, Luisa del Carmen Cámara, remarcó que los viveros ubicados en Cunduacán y Comalcalco, cuentan con capacidad para enfrentar el reto que implica la siembra de 10 millones de árboles

Rumbo a la gran jornada de reforestación que se llevará a cabo en Tabasco el próximo 8 de octubre, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) se declaró prácticamente lista para aportar alrededor de 1.5 millones de plantas de diversas especies, entre maderables, frutales y de cacao, a esa causa que impulsa el Gobernador Javier May Rodríguez a favor del medio ambiente y la recuperación del sector primario estatal.

Así lo señaló la titular de la dependencia, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, tras supervisar los avances que presenta la generación del material genético en dos fincas a cargo de la Sedap: Los Pinos, ubicada en el poblado Once de Febrero, en el municipio de Cunduacán; así como en El Morralero, situada en la ranchería Oriente quinta sección de Comalcalco.

Recordó que el gran objetivo de esta campaña del Gobierno del Pueblo en pro de la protección y preservación de la biodiversidad es lograr la siembra de 10 millones de árboles a lo largo de los próximos meses, de los cuales 2.5 millones se sembrarán en el marco del banderazo de la estrategia que contribuirá a reforzar las metas del programa Sembrando Vida Tabasco, y de esa cifra, precisó, el 60 por ciento provendrá de las fincas que tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca.

Mencionó que el otro 40 por ciento de las plantas serán aportados por otras instancias, como la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), e incluso por viveros comunitarios a cargo de productores de Sembrando Vida y también los municipios.

Al hacer una invitación a toda la población que se sume y haga suya esta causa ambiental, dejó claro que el compromiso con el respeto a la naturaleza constituye un pilar fundamental del Gobierno que encabeza Javier May.

Durante un recorrido que incluyó una visita de campo a la Hacienda Cacaotera Jesús María, donde estuvo acompañado del empresario chocolatero Vicente Alberto Gutiérrez Cacep, explicó que uno de los programas más representativos de la vocación ecológica de la administración estatal es Sembrando Vida Tabasco porque es una iniciativa que conjuga la recuperación ambiental con la regeneración del tejido social y la economía campesina.

Expuso que en una tierra distinguida por su gran riqueza natural y, al mismo tiempo, por tener zonas gravemente afectadas por la degradación del suelo, el programa puesto en marcha por el Gobernador May Rodríguez contribuirá a restaurar 100 mil hectáreas de su superficie, mediante sistemas agroforestales que integran árboles maderables, frutales y cultivos de autoconsumo.

Cámara Cabrales recalcó la determinación que hay en Tabasco a favor de un nuevo horizonte de justicia social para el campo tabasqueño, y enfatizó que la suma de los programas Sembrando Vida estatal y federal significará la recuperación de 250 mil hectáreas, con la siembra de 250 millones de árboles, lo que convertirá a nuestro estado en el primer lugar nacional en reforestación.

Dimensionó que la gran jornada de reforestación del próximo 8 de octubre también contiene un simbolismo histórico, ya que en esa misma fecha, pero del año 2018, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el programa federal Sembrando Vida, y de allí “salen todos los sistemas agroforestales que hay que fomentar, esta mezcla tan hermosa, tan buena, que es la agroforestería”, subrayó.

La titular de la Sedap expuso que en ello radica el valor estratégico de las fincas que la institución tiene a su cargo, como Los Pinos y El Morralero, porque aquí se “produce una cantidad importante de la planta que vamos a usar para la reforestación, esa diversidad de árboles frutales del trópico, nativos tabasqueños, otros introducidos, pero todos tropicales, además de las variedades del cacao que se emplearán para el establecimiento de las 50 mil nuevas hectáreas que se ha planteado como meta el Gobierno estatal”.

Articulos Relacionados

PESCANDO VIDA TABASCO

SEMBRANDO VIDA TABASCO

ALTA BIENESTAR Y PLENITUD

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares