lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
InicioNacional🌼 La flor de los muertos está muriendo: el cempasúchil, en peligro...

🌼 La flor de los muertos está muriendo: el cempasúchil, en peligro por el cambio climático

El símbolo más brillante del Día de Muertos está en riesgo. El cempasúchil, la tradicional “flor de los muertos”, podría desaparecer de los campos mexicanos si continúan los efectos del cambio climático, advierten agricultores y científicos.

En los canales de Xochimilco, donde desde hace generaciones se cultiva la flor de color naranja intenso, los productores enfrentan una de sus peores temporadas: pérdidas de hasta el 50 % debido a las lluvias torrenciales, las plagas y las enfermedades que han dañado severamente los cultivos.

“Las flores se pudren, las raíces se dañan y las plagas arrasan. Si esto sigue así, no sé cuánto más podamos aguantar”, lamenta Lucía Ortiz, agricultora de 50 años que lleva tres décadas cultivando cempasúchil junto a su familia.


🌧️ Lluvias, plagas y pérdidas económicas

El ciclo del cempasúchil comienza cada julio, justo cuando termina la temporada de lluvias. Sin embargo, el clima extremo ha cambiado las reglas. Las precipitaciones son más intensas, los periodos secos más largos y las plagas más agresivas.

De acuerdo con cifras del Gobierno federal, más de 37 mil hectáreas de cultivos fueron destruidas este año por las lluvias intensas. En Xochimilco, el daño ha sido tan grave que algunos productores apenas lograron rescatar la mitad de sus plantas.

A pesar de ello, la demanda no se detiene. Según informó la alcaldesa Clara Brugada, este 2025 se alcanzó un récord histórico de 6 millones de plantas vendidas, impulsadas por el fervor de las celebraciones del Día de Muertos.


💰 Entre la tradición y la supervivencia

El cempasúchil no solo tiene valor simbólico, sino también económico. Se estima que los productores obtendrán 2.7 millones de dólares por sus ventas este año. Sin embargo, los gastos en insecticidas, fertilizantes y reparaciones por daños climáticos han reducido las ganancias a casi nada.

“Si viera todo lo que perdimos, me desanimaría por completo. Pero seguimos porque no queremos que esta tradición desaparezca”, confiesa Ortiz.


🌱 La ciencia busca salvar al cempasúchil

Para enfrentar la crisis, científicos del Gobierno trabajan en la recuperación de semillas nativas más resistentes. La bióloga Clara Soto Cortés, jefa del banco de semillas Toxinachcal, conserva 20 variedades originales de cempasúchil y asegura que ahí podría estar la clave para el futuro.

“Las semillas nativas son más altas, coloridas y resistentes al clima. Las híbridas importadas de EE. UU. son uniformes, pero carecen de diversidad genética”, explica Soto Cortés.
“Si seguimos dependiendo de ellas, perderemos no solo la flor, sino una parte de nuestra historia”, advierte.


💀 Una tradición que no debe morir

A orillas de los canales, los agricultores transportan en trajineras los racimos naranjas hacia los mercados, cumpliendo con un ritual que sus familias han mantenido por generaciones. Pero muchos temen que el futuro del cempasúchil se marchite junto con sus raíces.

“Esta flor representa a nuestros muertos, a nuestros ancestros. Si desaparece, se va también una parte de nosotros”, dice Carlos Jiménez, otro productor local.

En cada pétalo del cempasúchil se guarda una historia, una fe y una tradición que ilumina los altares del Día de Muertos. Pero hoy, más que nunca, esa luz necesita ser protegida.

Articulos Relacionados

1er Informe de Gobierno Tabasco

JUNTOS PODEMOS VENCER EL DENGUE

SEMBRANDO VIDA TABASCO

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares