La 19ª fecha del campeonato marcará el inicio de la gira americana con formato Sprint, calor extremo y una lucha por el título al rojo vivo.
La Fórmula 1 aterriza este fin de semana en Austin, Texas, para disputar el Gran Premio de Estados Unidos 2025, la decimonovena fecha del campeonato, en un momento clave de la temporada. Con cinco carreras por delante, la batalla por el título mundial de pilotos sigue abierta y promete emociones fuertes en el Circuito de las Américas (COTA), escenario habitual desde 2012.
La cita texana se desarrollará bajo formato Sprint, lo que significa menos tiempo de entrenamientos, pero más puntos en juego. Esto eleva la tensión estratégica y coloca la atención sobre los equipos que pelean por el campeonato, especialmente McLaren, Red Bull y Mercedes.
🔸 La lucha por el título: McLaren vs Verstappen
En la escudería de Woking, Oscar Piastri llega como líder del Mundial y buscará ampliar su ventaja, mientras que Lando Norris afronta una cita decisiva tras errores recientes. El británico necesita recortar distancias para mantenerse en la pelea y alejarse de la amenaza de Max Verstappen, que llega en alza tras buenos resultados en Italia, Azerbaiyán y Singapur.
El neerlandés se perfila como el principal rival de los McLaren y pretende repetir sus actuaciones dominantes para reengancharse a la lucha por el campeonato en este tramo final.
🔸 Ferrari, Mercedes y Alpine también buscan protagonismo
En Ferrari, la situación es más delicada. Charles Leclerc, ganador en Austin en 2024, atraviesa un momento complicado con rumores sobre su futuro a partir de 2027. Mientras tanto, en Mercedes, George Russell quiere mantener la buena racha que inició con su victoria en Singapur.
Otro foco estará en Franco Colapinto. El argentino busca consolidar su lugar en la Fórmula 1 y sumar puntos importantes para convencer a Alpine de renovarlo para 2026. Superar a Pierre Gasly y colocar el A525 en la zona de puntos es su gran objetivo en COTA.
🔸 Un circuito desafiante y lleno de historia
El Circuito de las Américas cuenta con 20 curvas y una mezcla de estilos únicos:
- La Curva 1, con una subida de 41 metros, es una de las más icónicas.
- Las “S” entre la Curva 3 y la 9 recuerdan a Suzuka y Silverstone.
- La Curva 12 es el principal punto de adelantamiento, escenario de duelos intensos como el de Norris y Verstappen en 2024.
- El último sector combina exigencia mecánica y precisión, con curvas rápidas donde los límites de pista suelen ser protagonistas.
Austin acogerá su 12º GP de F1, consolidándose como uno de los templos modernos del automovilismo estadounidense. Con esta edición, el país suma 45 carreras de F1 en su historia, disputadas también en Watkins Glen, Indianápolis, Phoenix, Riverside y Sebring.
🔸 Calor extremo y estrategia en juego de las llantas
La previsión meteorológica anticipa temperaturas de hasta 32 °C el domingo, sin lluvias a la vista. El calor será un factor determinante, tanto para el rendimiento de los neumáticos como para la resistencia física de los pilotos. La FIA volverá a permitir el uso del chaleco refrigerante, probado en Singapur, aunque no todos los pilotos están convencidos: mientras Sainz lo defiende, Verstappen y Hamilton se muestran escépticos.

Los compuestos
El Gran Premio de Estados Unidos será la segunda carrera de la temporada en la que Pirelli utilizará tres compuestos no consecutivos; la última vez fue en Spa-Francorchamps. Los neumáticos disponibles volverán a ser el C1 (Duro), el C3 (Medio) y el C4 (Blando). En Bélgica, el mal tiempo impidió determinar cómo esta elección pudo haber afectado a la estrategia, por lo que la prueba en COTA podría ser la primera prueba real de esta elección, que implica el uso de un compuesto Duro más duro que el año pasado en el circuito estadounidense, mientras que el Medio y el Blando se mantienen.
La mayor diferencia de rendimiento entre el compuesto más duro y el intermedio debería, en teoría, dar lugar a dos escenarios. Si los pilotos prefieren el C1, el más lento pero también el más consistente de los tres, podrían correr una carrera a una sola parada combinándolo con el C3. Por otro lado, usar este último junto con el C4, con su mayor resistencia a la degradación, produciría tiempos de vuelta más rápidos, pero casi con seguridad requeriría dos paradas. Otra similitud con la ronda belga es que Austin también se ejecuta en formato Sprint, lo que significa que los equipos solo tienen una hora para probar las distintas opciones en tandas largas y cortas, lo que podría aumentar la incertidumbre sobre cómo se desarrollará el fin de semana.
🔸 Recuerdo de 2024
La edición pasada dejó un doblete histórico de Ferrari con Leclerc y Sainz, y un duelo polémico entre Norris y Verstappen por el tercer lugar. La FIA sancionó al británico tras una maniobra límite en la Curva 12, manteniendo al neerlandés en el podio.
El rincón de las estadísticas
El Gran Premio de Estados Unidos es la segunda prueba del calendario en EE. UU. después de Miami, con Las Vegas aún por llegar. A lo largo del año, el evento que lleva este nombre ha visitado seis sedes diferentes: desde la carrera inaugural en Sebring en 1959 hasta la 45.ª edición celebrada en Austin. Sin embargo, con 12 carreras celebradas aquí, COTA no es el circuito que ha albergado más ediciones, ya que ese récord lo ocupa Watkins Glen (Nueva York), que albergó 20 Grandes Premios entre 1961 y 1980. El famoso Indianapolis Motor Speedway albergó ocho carreras entre 2000 y 2007, mientras que cuatro ediciones se celebraron en el circuito urbano de Detroit (1985-1988) y tres en Phoenix (1989-1991). Sebring, en 1959, Riverside, al año siguiente, y Dallas, en 1984, albergaron solo una carrera cada una.
Lewis Hamilton ostenta el récord de victorias (cinco en Austin y una en Indianápolis), solo una menos que Michael Schumacher (quien ganó cinco veces en Indianápolis). Ambos empatan en pole positions con cuatro cada uno. Hamilton también consiguió dos de sus títulos mundiales en Texas, el tercero en 2015 y el sexto en 2019. En cuanto a los constructores, Ferrari ostenta el récord de victorias con once: dos en Watkins Glen, cinco en Indianápolis y cuatro en Austin.
📅 Horarios clave

🏁 Lo que está en juego
El GP de Estados Unidos marcará el inicio de la gira americana (que incluye México, Brasil y Las Vegas) y será determinante para definir el rumbo del campeonato. Con múltiples frentes abiertos —desde la lucha por el título hasta la zona media—, Austin promete un fin de semana intenso en todos los sentidos.