Llegó la cuarta fecha de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y continúa emocionando a todos los aficionados de la categoría reina del deporte motor, y este fin de semana es el turno del Gran Premio de Bahrain que se realiza en el Circuito Internacional de Bahrain, localizado en la zona desértica de Sakhir, a aproximadamente 31 km de la capital Manama.
De acuerdo con información de la página oficial de la Fórmula 1, la carrera contará con 57 vueltas al trazado de 5.412 kilómetros, y será el domingo 13 de abril a las 09:00 horas tiempo del centro de México; según el tiempo de Manama (capital de Bahrain) en ese momento serán las 18:00 horas.
Sakhir ¿Cuándo se construyó el circuito?
Las primeras obras del Circuito Internacional de Bahrain se inició en diciembre de 2002. Al igual que el Circuito Yas Marina de Abu Dabi, los promotores contaban con un lienzo en blanco y arenoso, y con él diseñaron la técnica pista de 5,4 km diseñada por Hermann Tilke.

¿Cuándo se celebró su primer Gran Premio?
Fue en 2004 cuando los pilotos se alinearon por primera vez bajo un cielo inusualmente nublado para el Gran Premio inaugural de Bahrain. La carrera estuvo dominada (como muchas en 2004) por los dos Ferrari, con Michael Schumacher venciendo a Rubens Barrichello, mientras que el público también disfrutó de una fantástica pelea entre el Jaguar de Mark Webber y el Renault de Fernando Alonso.
¿Cómo es el circuito?
En Bahrain, se suelen esperar carreras excelentes y un buen número de adelantamientos, mientras que los pilotos tienen que lidiar con el viento, correr bajo los focos y la dificultad de encontrar una puesta a punto adecuada debido a las grandes fluctuaciones de temperatura entre sesiones. El punto más desafiante de la pista es la cerrada curva 10 a la izquierda, cuesta abajo y con un peralte pronunciado, mientras que la rápida curva 12 es otro punto culminante, que permite a los pilotos sentir cómo sus coches cobran vida.
Los neumáticos para el Gran Premio de Bahrain
Si hay un Gran Premio donde la estrategia de dos paradas parece ser inevitable, ese es Bahrain, y así fue el año pasado en 2024, cuando se trataba de la primera ronda de la temporada. Todos los pilotos realizaron al menos dos paradas, mientras que algunos, como Hulkenberg (Haas) por pura casualidad, otros por decisión propia, como Gasly (Alpine) y Sargeant (Williams), incluso pararon tres veces. Los compuestos preferidos fueron el blando y el duro, y la gran mayoría optó por salir con el C3 antes de aprovechar al máximo los dos juegos de C1 que habían reservado específicamente para la carrera. La excepción fue la dupla de Red Bull, Verstappen y Checo Pérez, que realizó el último stint con un juego de C3, gracias a la superioridad técnica del equipo de Milton Keynes en aquel momento, subrayada por el hecho de que terminaron primero y segundo. Su equipo hermano, Racing Bulls, intentó lo mismo con Ricciardo, pero terminó fuera del top 10.

Según lo observado en las pruebas de invierno y en las tres primeras rondas, el escenario podría ser diferente debido a las modificaciones realizadas en los compuestos para 2025. Si bien el C1 es bastante similar a su predecesor, el C2 y el C3 son más blandos y, lo más importante, los tres compuestos tienen una mejor distribución en cuanto a su delta de rendimiento. Esto podría permitir que el C2 vuelva a ser un neumático de carrera, lo que ofrece más opciones estratégicas para el domingo, e incluso una sola parada se convierte en una posibilidad realista. Mucho dependerá de la temperatura que haga en comparación con el test, por lo que las tres horas de entrenamientos libres serán muy importantes, especialmente la FP2, que se celebra a una hora similar a la del inicio de la carrera.N
El circuito de Sakhir
El circuito de Sakhir cuenta con varios trazados. La pista es una de las más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, especialmente en las zonas de frenado y cuando se requiere tracción. El asfalto del Circuito Internacional de Bahrain sigue siendo muy abrasivo, a pesar de su antigüedad. La superficie proporciona un buen agarre a los neumáticos, aunque la arena que se acumula en la pista puede ser una molestia. El desgaste no suele ser un factor limitante, al igual que el granulado, pero la degradación térmica, especialmente en el eje trasero, tiene un impacto significativo en el rendimiento de los neumáticos. Gestionarlo es clave para obtener un buen resultado. Es posible adelantar, especialmente en frenadas fuertes en las curvas 1, 4 y 11.

La esquina de las Estadísticas
Se han disputado 20 ediciones del Gran Premio de Bahrain. La primera se remonta a 2004, cuando Michael Schumacher ganó con un Ferrari. Fue la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 celebrada en Oriente Medio. En 2020, Bahrain albergó dos carreras en fines de semana consecutivos, la primera en un circuito más corto de 3,534 kilómetros con solo 11 curvas, conocido como el Gran Premio de Sakhir. La carrera de 2010 se disputó en un trazado de 6,229 kilómetros.
El piloto más exitoso en Bahrain es Lewis Hamilton, con cinco victorias. De los pilotos que compiten este año, Fernando Alonso ha ganado tres, Max Verstappen dos y Charles Leclerc una. Sebastian Vettel, Hamilton y Verstappen comparten el récord de pole positions con tres, mientras que Hamilton, con once, es el que más podios ha sumado. Entre los equipos, Ferrari lidera con siete victorias y podios (17), mientras que Mercedes tiene la mayor cantidad de pole positions con siete.
Favoritos en Las Vegas para ganar el Gran Premio de Bahrain
Los apostadores profesionales de Las Vegas dan como favorito para ganar en Bahrain a Lando Norris en primer lugar y después a Oscar Piastri, ambos de McLaren Racing. En tercer lugar ubican al cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen. Aquí la lista completa de los momios para el Gran Premio de Bahrain.

El Dato: los novatos en el Gran Premios de Bahrain
La primera sesión de prácticas libres del Gran Premio de Bahrein contará con seis pilotos sin experiencia en la Fórmula 1. Ferrari, Mercedes, Aston Martin, Haas, Williams y Red Bull aprovecharán este viernes para dar una oportunidad a uno de los miembros de su academia.
Los equipos de la Formula 1 están obligados a subir en cuatro sesiones de entrenamientos durante la temporada a un corredor sin experiencia en la categoría. O al menos que no haya corrido más de dos carreras.
Los seis debutantes en Libres 1 del GP de Bahrein
Williams Luke Browning por Carlos Sainz
Mercedes Frederik Vesti por George Russell
Aston Martin Felipe Drugovich por Fernando Alonso
Ferrari Dino Beganovic por Charles Leclerc
Red Bull Ayumu Iwasa por Max Verstappen
Haas Ryo Hirakawa por Oliver Bearman