El Gran Premio de España en Barcelona es la siguiente parada de la Fórmula 1 y sigue la batalla entre los coequiperos de McLaren, Lando Norris y Oscar Priastri, por el campeonato de pilotos.
Tras su victoria en el trazado del Principado, Lando Norris consiguió puntos importantes en el campeonato de pilotos para llegar a 158. Sin embargo, su coequipero Oscar Piastri se mantiene como líder con 161 y Max Verstappen está en tercer puesto con 136, aunque puede haber un antes y un después tras España.
La carrera en el Circuit de Cataluya, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), establecerá cambios en los alerones delanteros de los bólidos. Se reducirá la deformación asimétrica de 20 a 15 mm, y la simetría de 15 a 10 mm. Todo esto en busca de que la pieza no pueda flexionarse más de 5 mm y serán los 3 mm el límite para todos los monoplazas. De esta manera, la FIA busca que nadie pueda sacar una ventaja superlativa en temas aerodinámicos y que la competencia sea más pareja.
Por otro lado, también está la incógnita de qué pasará con el papel del Gran Premio de Barcelona en el calendario de la Fórmula 1. Con la llegada de la competencia en Madrid a partir del próximo año y con la limitante autoimpuesta por la FIA de no tener más de 24 carreras en la agenda, no se sabe a ciencia cierta lo que pasará.
Barcelona tiene contrato hasta el 2026 y se habla que el Gran Premio sacrificado sería Imola. Aunque Liberty Media, empresa dueña de los derechos comerciales de la F1, ha señalado que no le gusta la idea de tener carreras en un mismo país, con excepción de Estados Unidos. Por lo que se han planteado una especie de cupos rotativos, donde entrarían Cataluya, Bélgica y la propia carrera en Emilia-Romagna. Es decir se celebrarían un año sí y otro año no.

¿Cuándo se construyó el circuito de Barcelona?
El Circuit de Barcelona-Catalunya se construyó como parte del programa de desarrollo de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. La primera piedra se colocó en 1989, mientras que la primera carrera de coches fue una prueba del Campeonato Español de Turismos de 1991.
¿Cuándo se celebró su primer Gran Premio?
Dos semanas después de que los turismos compitieran en Barcelona, llegó el turno de la Fórmula 1. El circuito disfrutó de un debut sensacional, con la famosa carrera entre Nigel Mansell y Ayrton Senna en la recta final, antes de que Mansell se pusiera en cabeza y condujera hacia la victoria.
¿Cómo es el circuito?
A los pilotos les encanta el Circuit de Barcelona-Catalunya, que durante muchos años fue el circuito predilecto para las pruebas de pretemporada de la Fórmula 1. La pista es una buena mezcla de curvas de alta y baja velocidad. En la carrera, los pilotos dan 66 vueltas a los 4,657 kilómetros del circuito, con sus 14 curvas (ocho a la derecha y seis a la izquierda). Las curvas con mayor carga aerodinámica son las curvas 3 y 9, ambas a derechas.

Vuelven los neumáticos más duros a España
El segundo triplete de la temporada concluye en otro circuito clásico de Fórmula 1, el circuito de Barcelona-Catalunya, que ha acogido el Gran Premio de España cada año desde 1991. Es un evento muy esperado, ya que el trazado es uno de los más completos y ofrece una amplia gama de desafíos técnicos. Por eso fue uno de los circuitos más populares para las pruebas, ya que si un coche funciona bien aquí, lo hace en todas partes.
Este fin de semana entra en vigor una nueva directiva técnica de la FIA relativa a la flexibilidad de los alerones, que algunos expertos consideran que podría afectar al rendimiento del coche. Además, Barcelona ha sido tradicionalmente el circuito donde los equipos introducen actualizaciones importantes, específicamente para probarlas en un circuito tan exigente.
Los compuestos de Pirelli para el Gran Premio de España
La pista no solo supone un reto para los coches, sino que también exige mucho a los neumáticos. Tras dos rondas consecutivas con el trío más blando de la gama 2025, como de costumbre, Pirelli ha elegido los más duros: el C1 como Duro, el C2 como Medio y el C3 como Blando. Los tres compuestos se han revisado desde el año pasado, especialmente el C2, lo que ha equilibrado las diferencias de rendimiento entre ellos. Esto podría llevar a que el Medio y el Blando sean los favoritos para la carrera.
Las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos son de medias a altas debido a las numerosas curvas rápidas, como la curva 3 y las dos últimas, ambas de derechas. La curva del coche sometida a mayor tensión es la delantera izquierda, ya que las curvas a derechas son la mayoría.
Durante años, la estrategia de dos paradas ha sido prácticamente una norma en Montmeló, y la carrera del año pasado no fue la excepción. Todos los pilotos, a excepción de Alex Albon, que salió desde boxes con el neumático medio, salieron con el blando en la primera tanda. Doce pilotos utilizaron los tres compuestos disponibles, dejando el compuesto duro para el último stint, mientras que los tres primeros clasificados, el ganador Max Verstappen, seguido de Lando Norris y Lewis Hamilton, llevaban un segundo juego de blandos al cruzar la meta.

Rincón de estadísticas
Este año se celebra el 55.º Gran Premio de España. Antes de que el Circuito de Barcelona-Catalunya se celebrara, otros cuatro circuitos albergaron esta carrera, incluyendo dos circuitos urbanos de la ciudad catalana: Pedralbes, que la albergó en 1951 y 1954, y el Parque de Montjuïc, donde se celebró en los años impares de 1969 a 1975. La prueba también se celebró en el circuito del Jarama, a las afueras de Madrid, en 1968, 1970, 1972, de 1976 a 1979 y 1981, y en Jerez de la Frontera, en Andalucía, de 1986 a 1990. España también albergó siete Grandes Premios de Europa: dos en Jerez (1994 y 1997) y cinco en el circuito urbano de Valencia, de 2008 a 2012.
Michael Schumacher y Lewis Hamilton ostentan el mayor número de victorias, con seis cada uno en el Gran Premio de España y una victoria adicional en el Gran Premio de Europa, también en Jerez. En 1994, el alemán obtuvo el mayor número de victorias en suelo español. Schumacher obtuvo el mayor número de poles (7), seguido de Hamilton con 6, y ambos encabezaron la lista de podios con 12. De los equipos, Ferrari cuenta con 12 victorias en el GP de España, además de dos victorias europeas en Valencia. El equipo de Maranello también obtuvo el mayor número de poles y podios, con 14 y 38, respectivamente. Cuatro pilotos consiguieron su primera victoria en el Gran Premio de España: Niki Lauda (1974), Jochen Mass (1975), Pastor Maldonado (2012) y Max Verstappen (2016).
Los horarios del Gran Premio de España
Los horarios para ver en vivo el Gran Premio de España de F1, son idénticos a los que tuvimos en Mónaco e Imola, así que prepara tu alarma para despertar temprano. La primera práctica libre será el viernes 30 de mayo a las 5:30 de la mañana y la segunda a las 9:00, tiempo del centro de México.
La tercera práctica libre será el sábado 31 de mayo, a las 4:30, mientras que la sesión de calificación está marcada a las 8:00 de la mañana. La carrera está marcada para el domingo 1 de junio a las 7:00 de la mañana tiempo de la Ciudad de México.
