- El Gobierno del Estado aportará el terreno mientras la empresa productiva tendrá a su cargo la construcción de la infraestructura, cuidando todos los aspectos que garanticen el suministro ordenado en la zona Yokot’an, explicó
La subestación eléctrica para abastecer de energía a la zona Yokot’an del municipio de Centro será una realidad, es un tema técnico el que definirá el terreno donde se edifique, expresó el Gobernador Javier May Rodríguez.
Afirmó que, por parte de su gobierno, el compromiso es adquirir el terreno que mejor convenga para que ahí la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construya esta infraestructura. “Se va a construir la subestación. Porque no nada más es esa la que se va a construir, se va a construir la de Centla, una en Nacajuca, en el municipio del Centro, en Cunduacán”, indicó.
En su conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, dijo que, para garantizar el abasto, las líneas de alimentación de energía serán tomadas desde la subestación de Villa Macultepec, lo que representa un recorrido de 10 kilómetros que deben ser librados correctamente y sin que representen un riesgo para la población.
Ante la previsión de posibles opiniones encontradas, May Rodríguez recalcó que lo que dará sustento a las decisiones serán las especificaciones técnicas de un proyecto a largo plazo, puesto que con CFE se trabaja en un desarrollo ordenado que garantice el abasto energético hacia el futuro. “La densidad poblacional en esa zona ha ido creciendo, hay que ver dónde van a pasar las líneas de transmisión para tener el derecho de vía, pues se modifica un poco; pero no es un tema de que no se vaya a hacer, es un tema técnico”, sostuvo.
Al responder cuestionamientos de los medios de comunicación, el mandatario recordó la inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos que realizará la empresa en Tabasco para dotar de mantenimiento a la infraestructura actual, mejorarla y ampliarla con nuevos proyectos. “Aquí lo dimos a conocer la vez pasada, de cuánto era la inversión del desarrollo que se va a hacer y esto nos va a garantizar todo el tema de la suficiencia energética que se está proyectando al 2050; es decir, lo que se va a hacer se está proyectando al crecimiento de la demanda de la energía”, informó.
Remarcó que con la zona Tamulté de las Sabanas adquirió también el compromiso de mejorar el suministro de agua potable, por lo que, a la par, se elabora un proyecto de beneficio que contempla la conexión de la red municipal a la estatal que proviene de Chilapa, Centla, así como la puesta en operación de un pozo profundo en Aniceto.
Finalmente, dijo que el próximo mes regresará a Tamulté para dar audiencia pública y seguir llevando programas de bienestar y desarrollo para atender a todas y a todos por igual.