viernes, febrero 21, 2025
spot_img
InicioInternacionalMilei prepara viaje a EEUU y lleva tratado de libre comercio como...

Milei prepara viaje a EEUU y lleva tratado de libre comercio como prioridad tras el anuncio de aranceles

El presidente de Argentina Javier Milei está preparando lo que será su noveno viaje a los Estados Unidos desde que está al frente de la Casa Rosada, el cual tendrá algunas características diferentes con los anteriores, ya que se dará en un marco de plenas negociaciones tanto con ese país, para un tratado de libre comercio, como con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para un nuevo acuerdo.

El mandatario nacional partirá rumbo a Washington la próxima semana acompañado únicamente de su hermana y secretaria general, Karina Milei, y del canciller Gerardo Werthein, que fue embajador de la Argentina en esa ciudad.

De acuerdo con el cronograma pensado hasta el momento, la comitiva despegará el 19 de febrero para arribar al día siguiente a la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en las afueras de la capital norteamericana.

La cúpula del Poder Ejecutivo está actualmente organizando lo que será la agenda del líder libertario en territorio estadounidense, con la premisa de tratar de lograr un encuentro con su par local, Donald Trump, en la Casa Blanca.

No será la primera vez que Milei visite la sede del gobierno norteamericano, ya que estuvo en ese lugar en noviembre del 2023, poco después de haber ganado las elecciones, pero antes de asumir en el cargo.

Y también el mandatario argentino fue uno de los invitados que más cerca se ubicó al magnate durante el acto de toma de poder que se realizó a mediados de enero de 2025, también en Washington D.C.

Asimismo, la posible reunión entre ambos se da en medio de las intenciones de Milei de alcanzar un tratado de libre comercio con EEUU, que a contramano de esa iniciativa, recientemente confirmó nuevos aranceles para el aluminio y el acero argentino y de todos los países del Mundo.

“Otra cosa que pedí (en el Mercosur) es que, puertas adentro, empecemos a bajar barreras arancelarias. Además, propongo bajar el arancel externo común. Y otra cosa que yo estoy proponiendo es que cada país por separado pueda ir y negociar tratados de libre comercio. Donde nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y esa es mi prioridad. Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos”, remarcó durante una entrevista televisiva el jefe de Estado.

Por otra parte, también se daría en paralelo a las conversaciones que se están llevando adelante con el FMI y que el Gobierno espera que finalicen con un desembolso por parte de la entidad de crédito de entre 10 y 20 mil millones de dólares.

“Al acuerdo le falta el moño. Incluye fondos frescos, pero la deuda no sube (…) Pero esto no es menor, es decir, el programa solamente apunta a recomponer el balance del Banco Central”, comentó al respecto Milei.

Si bien el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no será parte de la comitiva que viajará a Washington, su equipo está “en permanente comunicación” con las autoridades del organismo y no se descarta que la directora general, Kristalina Georgieva, vuelva a recibir al Presidente.

La última vez que los dos se vieron fue en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en noviembre último, y previamente en la del G7 en Italia, en junio, a la que el líder libertario fue invitado por la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni.

La titular del FMI mostró buena sintonía con Milei y la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, anticipó en una reciente conferencia de prensa que ambas partes están diseñando reformas para impulsar el crecimiento de la economía.

“El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos”, remarcó.

Además de toda esta agenda de gestión internacional, el Presidente tiene previsto ser uno de los últimos oradores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que cerrará Trump.

La CPAC es una conferencia política anual con activistas conservadores y representantes electos de los Estados Unidos y es organizada por la Unión Conservadora Estadounidense integrada por más de 100 organizaciones. Human Events, Young America’s Foundation y la Asociación Nacional del Rifle, son algunos de los patrocinadores más destacados del evento.

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares