El béisbol puertorriqueño recibió un duro golpe este fin de semana luego de que Enrique “Kike” Hernández, jardinero de los Los Angeles Dodgers, anunciara que se sometió a una cirugía en el codo izquierdo, una lesión que arrastró durante gran parte de la temporada 2025 y que ahora lo deja fuera del Clásico Mundial de Béisbol 2026.
La operación, realizada el 14 de noviembre, tuvo como objetivo reparar el músculo extensor del codo, el cual —según confesó el propio jugador— había sufrido un desgarre desde mayo. Movido por su deseo de repetir como campeón con los Dodgers, Hernández jugó durante meses con dolor, lo que provocó que el músculo terminara desprendiéndose del hueso.
“Mi gente de Puerto Rico; con dolor en el alma les tengo que dejar saber que no voy a poder cumplir mi sueño de jugar el clásico en mi tierra!”, escribió Hernández en un mensaje publicado en Instagram, acompañado de una imagen donde muestra su brazo visiblemente amoratado tras la cirugía.
Se pierde el torneo más esperado del Caribe
El Clásico Mundial 2026, que iniciará el 5 de marzo y tendrá sedes en San Juan, Houston, Tokio y Miami, era un sueño personal para el jugador de 34 años, quien esperaba representar nuevamente a la Isla del Encanto.
“La rehabilitación no me permitirá estar listo a tiempo para ponerme el uniforme con Puerto Rico en el pecho. Espero que entiendan”, añadió el pelotero.
Una temporada entre el dolor y la gloria
A pesar de sus molestias, Kike Hernández disputó 93 juegos en 2025, registrando un promedio de bateo de .203, con 10 jonrones y 35 carreras impulsadas. Su aporte más valioso llegó en la postemporada, donde conectó 16 hits clave que ayudaron a los Dodgers a conquistar su segundo título consecutivo de Serie Mundial, y el tercero para él con la organización.
Incluso lesionado, protagonizó dos jugadas recordadas en la Serie Mundial contra los Azulejos de Toronto:
- Un doble play decisivo para cerrar el Juego 6.
- Una impactante colisión con Andy Pages en el Juego 7 al intentar capturar una bola en el jardín central.
Recuperación en marcha
El proceso de rehabilitación tomará varios meses, imposibilitando su participación en el máximo torneo del béisbol internacional. Aunque es una pérdida importante para Puerto Rico, los fanáticos han expresado su apoyo al jugador, reconociendo su entrega durante todo el año.
Mientras tanto, los Dodgers confían en que Hernández pueda reincorporarse plenamente para la temporada 2026 de MLB, una vez completada su recuperación.












