sábado, agosto 2, 2025
spot_img
InicioVidaRóver Perseverance capta extraña "puesta de sol azul" en Marte

Róver Perseverance capta extraña “puesta de sol azul” en Marte

El róver Perseverance de la NASA en Marte ha capturado una fascinante “puesta de sol azul” sobre el horizonte marciano, un fenómeno completamente único para nuestro ojo humano. Esta imagen sorprendente se tomó el 4 de julio de 2023, en el día 842 de la misión del róver en el planeta rojo en ese momento, el cielo marciano comenzaba a oscurecerse, y el róver ajustó su cámara de navegación hacia el brumoso horizonte, capturando un resplandor notablemente frío.

La peculiaridad de esta puesta de sol se debe a las condiciones atmosféricas y la composición del polvo en Marte, según Science Alert. A diferencia de la Tierra, Marte está más lejos del Sol y recibe menos luz solar además, su atmósfera, compuesta principalmente de dióxido de carbono con trazas de oxígeno y nitrógeno, es mucho más tenue que la de la Tierra esta mezcla gaseosa y la fina capa de atmósfera hacen que la luz se disperse en una neblina azul a lo largo del cielo, un fenómeno similar al que nos da el cielo azul durante el día en la Tierra.

En nuestro planeta, esto cambia cuando el sol se oculta bajo el horizonte y la luz tiene más atmósfera que penetrar, filtrando nuestras longitudes de onda azules y violetas, dejando solo los rojos y naranjas.Mientras tanto, en Marte, la luz solar interactúa con partículas de polvo ricas en hierro que dispersan la luz roja durante el día, dándole al cielo de Marte su característico tono rojo sin embargo, durante el atardecer, cuando la luz tiene que viajar a través de una mayor distancia, la luz roja se dispersa aún más, pintando el cielo con un tono azul frío.

Estas imágenes de amaneceres y atardeceres en Marte no solo nos muestran la extrañeza del planeta alienígena, sino que también proporcionan a los científicos valiosa información para estudiar la composición atmosférica marciana.”Los colores se deben a que el polvo, muy fino, tiene el tamaño adecuado para que la luz azul penetre en la atmósfera de forma ligeramente más eficaz”, explicó anteriormente en 2009 el científico atmosférico Mark Lemmon, de la Universidad A&M de Texas (EE.UU.).

“Cuando la luz azul se dispersa por el polvo, permanece más cerca de la dirección del Sol que la luz de otros colores. El resto del cielo es de color amarillo a naranja, ya que la luz amarilla y roja se dispersa por todo el cielo en lugar de ser absorbida o permanecer cerca del Sol”, explicó.

Con información de DW

Articulos Relacionados

Tabasco: Combatamos juntos el dengue

PESCANDO VIDA TABASCO

SEMBRANDO VIDA TABASCO

ALTA BIENESTAR Y PLENITUD

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares