jueves, julio 24, 2025
spot_img
InicioNacionalMeteorológico Nacional monitorea posible formación del ciclón Beryl

Meteorológico Nacional monitorea posible formación del ciclón Beryl

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población mexicana de la aparición de dos zonas de baja presión: mismos que podrían formar las tormentas tropicales o huracanes, Beryl y Chris.

Siguiendo con la información de la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Océano Atlántico presenta dos zonas de baja presión que se mantienen en constante vigilancia en las costas de Veracruz y Quintana Roo.

La primera Zona de Baja Presión que amenaza suelo nacional se encuentra sobre el suroeste del Golfo de México con un 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas: mismo que podría dar en el Huracán Beryl.

Asimismo, la Zona de Baja Presión se localiza a 190 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz, con un desplazamiento lento hacia el noroeste del territorio; pese a esto, se espera que en los próximos días el porcentaje de su probabilidad de desarrollo ciclónico se degrade.

Por otro lado, la segunda Zona de Baja Presión sobre el sureste de Georgia, Estados Unidos, mantiene un cero por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Ante esto, es poco probable que el Huracán Chris aparezca en el Océano Atlántico. Siguiendo bajo la misma línea, se localiza, aproximadamente, a 1270 kilómetros al nor-noreste de las costas de Quintana Roo.

Se pronostican lluvias torrenciales en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz

Para hoy sábado 22 de junio de 2024 se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posibles trombas marinas en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Se pronostica lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.

Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Articulos Relacionados

PESCANDO VIDA TABASCO

SEMBRANDO VIDA TABASCO

ALTA BIENESTAR Y PLENITUD

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares