Un total de 157 ejemplares de falsas orcas u orcas negras (Pseudorca crassidens), uno de los mayores miembros de la familia de los delfines oceánicos, nombradas así por la forma similar a la orca de su cráneo, quedaron varados este martes 18 de febrero de 2025 en una remota playa de Tasmania, Australia.
De este grupo, solo 90 individuos sobrevivieron hasta el miércoles por la tarde, cada vez más estresados por su exposición al sol ardiente y los vientos azotadores.
Rescate fallido en Tasmania
“Tras la evaluación veterinaria experta, hemos tomado la decisión de sacrificar a los animales”, dijo a los reporteros la controladora del incidente, Shelley Graham. La seguridad y el bienestar tanto de los humanos como de los animales “fueron una prioridad clave” durante el sacrificio, que se llevó a cabo “de manera humana” y utilizando las “mejores prácticas”.
Los esfuerzos para reflotar a los delfines –que pueden pesar más de una tonelada– habían fracasado. “Esta es posiblemente la ubicación más complicada que he visto en 16 años haciendo esto en Tasmania. Es extremadamente remota, extremadamente difícil de acceder”, explicó el biólogo Kris Carlyon. “Lo hemos intentado con todas nuestras fuerzas esta mañana, pero nos estamos quedando sin opciones para un reflotamiento exitoso”.
Los delfines quedaron varados en una playa cerca de la entrada del río Arthur en la costa oeste de Tasmania, una zona poco poblada conocida por su costa azotada por el viento. “El momento en que una ballena o delfín vara, el reloj de supervivencia comienza a correr”, dijo la científica marina Vanessa Pirotta. “Tasmania ha demostrado ser un punto crítico para ver varamientos masivos como este. Quizás sea la ubicación geográfica, que hace difícil navegar alrededor”.
Comportamiento de las falsas orcas
Las falsas orcas pueden alcanzar hasta seis metros de longitud y son conocidas como una especie altamente social que se reúne en grupos de 50 o más. Los adultos grandes pueden pesar más de una tonelada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. “Tienen vínculos sociales muy fuertes. Un individuo desorientado puede arrastrar al resto a la orilla”, señaló Carlyon.
Es relativamente común que grupos de falsas orcas queden varadas en las playas australianas, aunque los funcionarios dijeron que era la primera vez en 50 años que varaban en esa parte de Tasmania. La especie está frecuentemente involucrada en varamientos masivos que pueden “acabar con grupos enteros que involucran cientos de animales”, según el Museo Australiano.
Se sabe poco sobre las falsas orcas, según una hoja informativa del gobierno, y no hay estimaciones confiables del tamaño de su población. El gobierno australiano clasifica su estado de conservación como “casi amenazado”.
Historia de varamientos en Tasmania
En 2020, 470 ballenas piloto quedaron varadas en el oeste de Tasmania, de las que solo un centenar pudieron ser salvadas y llevadas a altamar, mientras que en 2022, unas 230 ballenas quedaron varadas en otra remota playa de la bahía de Macquaire, en el oeste de Tasmania, muriendo la mitad de ellas.

La comunidad científica ha barajado en estos casos la posibilidad de que las ballenas acudan al litoral atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por un cabeza de grupo desorientado a raíz de sufrir una enfermedad. Algunos expertos creen que son animales sociales y que si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundas, el resto le sigue.
Tasmania es un estado insular de Australia, remoto y salvaje, poco habitado y hasta cierto punto olvidado por estar separado del territorio continental.