Tras otro fin de semana difícil en el Gran Premio de China, ¿Qué está haciendo Red Bull para abordar el problema que le genera el pésimo desempeño de Liam Lawson en el segundo RB21?
Lawson quedó fuera de la Q1 por segundo fin de semana consecutivo y terminó en el puesto 15 tras una estrategia de dos paradas poco óptima en una carrera en la que no avanzó mucho.
¿Está Liam Lawson realmente a punto de ser reemplazado?
Tras dos carreras, aún no está claro qué camino tomará Red Bull. Lo que sí está claro es que el rendimiento de Lawson no ha sido el que el equipo esperaba, y tampoco es sostenible tenerlo trabajando en la parte trasera mientras el equipo espera volver a la gloria del Campeonato de Constructores.
Lo cierto es que Red Bull no descarta la posibilidad de un sustituto, ya que Christian Horner notoriamente no descartó la idea en su comparecencia ante los medios tras el Gran Premio de China. Asegurar que el equipo esté bien equipado en cuanto a pilotos es fundamental, pero también lo es asegurar que otro joven talento se agote y se destruya por la presión antes de que su carrera haya tenido la oportunidad de florecer.
Lawson corre el riesgo de caer en picado bajo la avalancha de titulares negativos y el peso de las expectativas, entonces ¿Sería prematuro reemplazarlo, o ya se sabe que Lawson no tiene lo necesario para triunfar en Red Bull?
Después de todo, a sus compañeros novatos les está yendo bien en comparación con sus compañeros de equipo: el más inexperto Kimi Antonelli se ha adaptado a Mercedes como pez en el agua, mientras que Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar e incluso el atribulado Jack Doohan han estado a la altura de sus compañeros más experimentados.
Hay que recordar que uno de los factores a favor de elegirlo en lugar de Tsunoda fue que se consideró que tenía la mentalidad adecuada para triunfar junto a Verstappen. Dado el escenario de pesadilla con el que comenzó su carrera en Red Bull, esa resiliencia se está poniendo a prueba hasta su punto máximo.
Si Red Bull realmente confía en esa teoría, debería darle a Lawson la oportunidad de demostrar que su resiliencia puede enderezar las cosas rápidamente. Ser capaz de recuperarse ante una presión tan aplastante demostraría que Lawson tiene el temple y la capacidad de superar la adversidad.
Pero es posible que Red Bull ya se haya dado cuenta de que le ha pedido demasiado, demasiado pronto, a un piloto que solo había completado media temporada de carreras en dos años; no todos los pilotos pueden ser Max Verstappen, quien pasó una temporada y algo más en el entorno de menor presión como era el equipo Toro Rosso, ahora Racings Bulls.
Con Christian Horner explicando que la juventud e inexperiencia de Lawson significan que el equipo “tiene el deber de cuidarlo”, ese apoyo podría significar que la opción sensata sea dejar a Lawson de vuelta en Racing Bulls y sacarlo de este fuego abrasador para permitirle encontrar su lugar en la Fórmula 1 sin el increíble peso de la expectativa de ser compañero de equipo de Verstappen en Red Bull.
Con todas las posibilidades bajo evaluación, analizamos los candidatos más probables para el RB21 cuando la F1 regrese a Japón.
Yuki Tsunoda
Si Red Bull decide cambiar, el candidato más probable es, sin duda, Yuki Tsunoda.
Formando parte del equipo de pilotos de F1 de Red Bull desde 2021, Tsunoda tuvo un comienzo de carrera muy difícil. Su enfado y su ira por las declaraciones de la radio del equipo y las confesiones públicas de ser perezoso y preferir los juegos a los entrenamientos llevaron al entonces director de AlphaTauri, Franz Tost, a darse cuenta de que le habían dado demasiada libertad y lo trasladaron para supervisarlo más de cerca.
Hay que reconocerle a Tsunoda que ha cambiado la situación desde entonces. Dos años de aprendizaje junto a Pierre Gasly le permitieron asumir el liderazgo del equipo cuando el piloto francés se marchó a nuevos horizontes, y Tsunoda se ha convertido claramente en un piloto de carreras muy sólido.
¿Es perfecto? Quizás no, dado que Red Bull aún no estaba lo suficientemente convencido de su mentalidad al final de la temporada pasada, pero dadas las decepciones y frustraciones que Tsunoda ha afrontado durante el último año al tener un posible ascenso constante pero frustrantemente fuera de su alcance, ha demostrado algo de esa misma resiliencia mental que Red Bull espera de sus pilotos.
Tsunoda ha sido realista sobre la situación en la que se encuentra y, aunque su impulsividad puede manifestarse ocasionalmente en la radio del equipo (de forma mucho más leve que en su juventud), no ha arremetido contra la frustración ni el mal genio. Ha seguido luchando con ahínco contra el equipo hermano de Red Bull, sumando puntos y derrotando a sus numerosos compañeros, mientras sonreía a pesar del dolor de verlos convertirse en la opción predilecta para un ascenso.
A estas alturas, nadie tiene mucho que perder, incluido Tsunoda. Dada la inminente separación de Honda y Red Bull, así como la inminente aparición de una potencial nueva superestrella en el piloto junior Arvin Lindblad, Tsunoda necesita ascender. Sin una vía clara para entrar en Aston Martin, el futuro destino de Honda, otra temporada consiguiendo buenos resultados en la zona media de la parrilla está muy bien, pero ¿sería suficiente para encontrar un nuevo hogar en otro equipo a estas alturas?
Tras haber pilotado el RB20 en Abu Dabi y haber salido de la experiencia bastante satisfecho con el manejo del coche, Tsunoda parece la opción más sencilla para que Red Bull se una a Verstappen.
Si prospera, Red Bull finalmente tiene una solución a su problema de segundo piloto. Si fracasa, difícilmente se puede decir que haya sido un ascenso prematuro: hay un camino claro para separarse, tras haberle dado la oportunidad de impresionar en el equipo principal, y se eliminan algunos retrasos para que Lindblad ascienda. Suponiendo que el próximo piloto de Red Bull también sea un ascenso interno.
Isack Hadjar
Si bien los elogios a Isack Hadjar fueron notables durante el fin de semana del Gran Premio de China, con el piloto francés recuperándose de su decepción en Australia, Hadjar enfrenta los mismos obstáculos que Lawson.
Si la inexperiencia de Lawson es el mayor obstáculo para resolver sus problemas actuales, la experiencia de Hadjar palidece en comparación. Dos fines de semana de carrera, uno de los cuales se cayó en la vuelta de formación, no son muchos datos, por muy impresionante que haya sido Hadjar en China.
Si es demasiado pronto para Lawson, lo es para Hadjar.

Franco Colapinto
Asociado al asiento de Red Bull durante sus impresionantes actuaciones tras su llegada a la F1, Colapinto hay que decirlo, tiene mucho potencial pero tiene menos participaciones que Lawson y representa un riesgo similiar a Lawson, es muy bueno pero no representa una fiabilidad clara y sólida que ofrezca a Red Bull un nivel de expectativas básico.
A esto se suma el hecho de que Colapinto no es una contratación interna y tiene un contrato a largo plazo con Alpine, lo que significa que se necesitarían todo tipo de negociaciones y acuerdos. Negociaciones que, no han comenzado y, incluso si se llegara a un acuerdo, es muy improbable que se resuelvan pronto.
Después de todo, este acuerdo involucraría a Horner y a Flavio Briatore, de Alpine, un hombre que conoce muy bien el valor de un joven piloto con talento en su plantilla. Y Briatore quiere a Franco Colapinto para que sea su próxima estrella en el equipo francés de Fórmula 1. Así en el acuerdo, Red Bull tendría que convencer a Alpine de que renuncie por completo a su derecho a la disponibilidad del argentino en un futuro próximo, mientras que el mismo equipo aún no ha negado la posibilidad de que Jack Doohan tenga un contrato garantizado a largo plazo.
Y tal vez el punto más importante, es que teniendo en cuenta las disputas que habría que hacer para conseguirlo, el mensaje público que enviaría Red Bull es que su propio programa de desarrollo no está a la altura y el mismo riesgo relativo de que naufrague (como ocurrió a medida que aumentaba la presión hacia el final de la temporada pasada), al final por muy bueno que sea Franco Colapinto, no tiene mucho sentido su posible llegada a Red Bull. ¿Y para qué iría Colapinto a un equipo tan tóxico como el equipo de las bebidas energizantes?
Daniel Ricciardo
Hace un año, Ricciardo parecía la solución obvia a los problemas de Red Bull mientras Pérez pasaba por momentos difíciles. Pero, tras tomar la difícil decisión de separarse de Ricciardo, el mensaje desde entonces ha sido que su mejor momento había quedado atrás.
A esto se suma el hecho de que Ricciardo parece haber dejado atrás la Fórmula 1, y esta es una puerta que parece firmemente cerrada.
Valtteri Bottas
Sobre el papel, el finlandés cumple con muchos requisitos. Convertido en una especie de sueño de marketing, a medida que ha desarrollado su personalidad peculiar y cálida, Bottas es un piloto número dos muy probado en un equipo líder de F1: consistente y rápido.
Como Bottas aún no ha puesto punto final a su carrera en la F1 tras perder su asiento en Sauber, ha regresado a Mercedes como piloto reserva y, si se llega a un acuerdo, probablemente sería una solución ideal a corto plazo para Red Bull. Es poco probable que ponga en aprietos a Verstappen con regularidad, pero es más que capaz de mantener el ritmo justo detrás. Tras tres años de duro trabajo con Saubers complicados, el RB21 podría no inmutarlo en lo más mínimo.
Pero, al igual que con Colapinto, la incorporación de Bottas sería una señal de que el programa de desarrollo de pilotos de Red Bull no está dando los resultados esperados.
Además, Red Bull tendría que contactar con Mercedes, dos equipos que no siempre se llevan bien, y negociar un acuerdo; una secuencia de eventos que Red Bull probablemente no querría darle a Mercedes la satisfacción de tener.
Guanyu Zhou
Como otro piloto que buscaba regresar a la parrilla de F1, Zhou demostró ser igualmente sólido y fiable junto a Bottas en Sauber.
También abriría las puertas al vasto mercado asiático de patrocinadores, si Red Bull quisiera entrar en esa zona para reemplazar el mercado latinoamericano que dominaba Sergio ‘Checo’ Pérez.
Más cerca del inicio de su carrera que la mayoría, dado que solo tiene 25 años, es probable que Zhou también sea más fácil de separar de Ferrari: su camino hacia el equipo de F1 no es probable a corto plazo, y no parece dispuesto a renunciar al sueño de la F1.
La relación entre Red Bull y Ferrari también es menos tensa que la que Red Bull tiene con Mercedes, lo que significa que podría ser más fácil para Red Bull tragarse su orgullo al hacer consultas. Sin embargo, por ahora, esas consultas no parecen haberse realizado.
Contratar a Zhou tampoco costaría un ojo de la cara; aunque sólido, no causó sensación en Sauber.
Sin embargo, una vez más, contratar a Zhou subrayaría el mensaje de que el programa de Red Bull no está dando resultados. Tampoco representa un camino claro en términos de sucesión si Verstappen impactara al mundo de la F1 tomándose un año sabático, retirándose o buscando un nuevo reto en otro equipo. Es difícil imaginar a Red Bull liderado por Zhou, mientras que sus propios talentos locales se desmoronan al subirse al monoplaza del equipo principal.

Sergio ‘Checo’ Pérez
Sí, suena raro e increíble. Pero Checo Pérez no ha renunciado a la F1 y aún mantiene vínculos con Red Bull, ya que ha aceptado la opción de representar al equipo en los shows a lo largo de esta temporada.
Es una relación que no se ha roto del todo, y Sergio Pérez se está reivindicando poco a poco, ya que los monoplazas de Red Bull parecen excepcionalmente difíciles de conducir, y él tiene mucha experiencia al volante.
Después de todo, hasta el primer trimestre del año pasado, Checo Pérez era lo suficientemente bueno como para merecer una extensión de contrato de dos años; solo cuando el RB20, con su muy pequeña ventana de tiempo de funcionamiento, se descompuso, y entonces el mexicano Sergio Pérez se vino abajo.
El RB21 parece ser una máquina más dócil con un margen de maniobra más amplio y podría ser justo lo que Pérez buscó durante la mayor parte del año pasado.
¿Poco probable? ¡Totalmente improbable! ¿Muy improbable? ¡Sin duda! Pero han sucedido cosas más extrañas…