Un nuevo informe internacional advierte que los arrecifes de coral podrían desaparecer por completo si no se revierte el calentamiento global. El documento Global Tipping Points 2025, elaborado por más de 160 científicos de 85 instituciones, alerta que el planeta está cruzando umbrales críticos que amenazan con desatar cambios irreversibles en los sistemas de la Tierra.
Los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más diversos y valiosos del planeta, se enfrentan a una muerte generalizada si no se adoptan medidas urgentes para frenar el calentamiento global. Así lo advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno), presentado este lunes 13 de octubre de 2025 por un consorcio internacional de científicos.
El documento, liderado por la Universidad de Exeter y con aportes del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam (PIK) y otras 85 instituciones de todo el mundo, analiza los riesgos crecientes que amenazan los sistemas naturales del planeta y advierte que la desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas sería el primer punto de no retorno climático que la Tierra alcanzará de continuar la tendencia actual.
Según los investigadores, el calentamiento global —que ya se sitúa entre 1,3 y 1,4 grados por encima de los niveles preindustriales— supera el umbral estimado de supervivencia de los corales tropicales. “Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas”, explicó la científica Sina Loriani, del PIK, quien alertó sobre la posibilidad de que se activen bucles de retroalimentación que aceleren el colapso de ecosistemas enteros.
🌡️ Más allá de los corales: glaciares, selvas y océanos en riesgo
El informe también destaca que otros elementos críticos del sistema terrestre, como el permafrost, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, y el giro subpolar del Atlántico Norte, podrían llegar a sus propios puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados Celsius.
Entre los escenarios más preocupantes se encuentra el posible colapso de la selva amazónica, que podría desencadenarse a temperaturas más bajas de lo que se pensaba, debido a la combinación de estrés climático y deforestación acelerada. El límite inferior de este riesgo se ha ajustado ahora también a los 1,5 grados, según el informe.
⚠️ Un llamado urgente a la acción
Los autores del Global Tipping Points 2025 subrayan que los efectos de estos procesos no serían graduales ni fácilmente reversibles. “Si se superan estos puntos críticos, los cambios se volverán autosostenidos y podrán transformar el planeta durante siglos”, advierten.
El estudio concluye con un llamado urgente a la cooperación internacional y a la reducción inmediata de emisiones, señalando que aún existe una ventana de oportunidad para evitar el colapso de los sistemas naturales de la Tierra, pero que esta se está cerrando rápidamente.