La emoción de la Fórmula 1 llega nuevamente al Autódromo Hermanos Rodríguez este viernes 24 de octubre con las prácticas libres y el sábado 25 de octubre, donde se disputará la clasificación del Gran Premio de México, un evento que promete ser una auténtica fiesta del automovilismo en la capital.
En la sesión de este sábado se definirán los 10 primeros lugares de la parrilla de salida para la carrera del domingo, en un fin de semana donde los equipos y pilotos se juegan mucho dentro y fuera de la pista.
🏁 Los ganadores históricos del GP de México
Pocos aficionados conocen este dato: Jim Clark fue el primer ganador del Gran Premio de México y el piloto con más Pole Positions en la historia del evento (4). Clark conquistó dos victorias en 1963 y 1967, ambas con Lotus.
Entre los triunfadores históricos también figuran leyendas como Alain Prost y Ayrton Senna.
El circuito mexicano regresó al calendario de la Fórmula 1 en 2015, con Nico Rosberg (Mercedes) llevándose la victoria en su regreso triunfal.
💰 Apuestas y favoritos para 2025
Las casas de apuestas ya marcan a Max Verstappen como el gran favorito con un momio de +100, seguido por Lando Norris (+240) y Oscar Piastri (+350).
Otros contendientes son George Russell (+1400), Charles Leclerc (+1800), Lewis Hamilton (+2800), Kimi Antonelli (+6600), Carlos Sainz (+30000) y Franco Colapinto (+50000).
👑 El rey de México: Max Verstappen
Max Verstappen domina la historia reciente del GP de México con cinco victorias (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023).
De los pilotos actuales, solo Lewis Hamilton y Carlos Sainz también saben lo que es ganar en tierras mexicanas: Hamilton lo hizo en 2016 y 2019, mientras que Sainz se llevó el triunfo en la edición 2024 con Ferrari.

🏎️ Los últimos ganadores de la Pole
- 2024: Carlos Sainz
- 2023: Charles Leclerc
- 2022: Max Verstappen
- 2021: Valtteri Bottas
- 2019: Charles Leclerc
- 2018: Daniel Ricciardo
Leclerc es el piloto con más Poles en México, con dos en total.
🏆 Últimos ganadores del GP de México
En la última edición, Carlos Sainz (Ferrari) se llevó la victoria, acompañado en el podio por Charles Leclerc y Lando Norris.
Verstappen es el máximo vencedor con cinco triunfos (2018, 2021, 2022 y 2023), mientras que Lewis Hamilton ganó en 2019 con Mercedes.
📍 Información del circuito
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad de México, cuenta con:
- 71 vueltas
- 305.354 km de carrera total
- 4.304 km de longitud por vuelta
- 17 curvas (10 a la derecha y 7 a la izquierda)
- 2 zonas de DRS
- Capacidad: 110,000 aficionados
- Récord de vuelta: 1:17.774, de Valtteri Bottas (Mercedes, 2021)
A 2,240 metros sobre el nivel del mar, el circuito presenta condiciones únicas: el aire enrarecido reduce cerca del 20% de la carga aerodinámica, lo que obliga a los equipos a usar alas traseras de máxima carga. Esto genera autos más ligeros en curvas lentas y más inestables en frenadas, especialmente al final de la recta principal de 1.2 kilómetros, donde se superan los 350 km/h.
Además, la menor densidad del aire afecta la refrigeración del motor y frenos, haciendo de la gestión térmica un factor clave del fin de semana.
🛞 Neumáticos: una estrategia abierta
Pirelli ha elegido una gama conservadora de compuestos: C2 (duro), C4 (medio) y C5 (blando).
El salto entre el C2 y el C4 abre múltiples estrategias. En 2024, casi todos los pilotos —excepto Sergio ‘Checo’ Pérez— hicieron una sola parada con el esquema medio-duro, aunque este año el blando (C5) podría tener mayor protagonismo.
El asfalto liso y la baja carga aerodinámica favorecen el graining, un desgaste irregular que puede penalizar el ritmo, por lo que cada elección estratégica será decisiva.
📚 Lo que dice la historia
El GP de México ha sido terreno fértil para Red Bull, con dominio casi total de Verstappen. Sin embargo, Ferrari rompió la racha con poles consecutivas en 2023 y 2024.
La altitud, la tracción y la gestión térmica harán de esta fecha un desafío técnico crucial, donde los tres candidatos al título deberán equilibrar velocidad, constancia y estrategia para salir victoriosos del corazón de la Ciudad de México.
Y … ¿Los horarios? Aquí te los compartimos













