lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioVida¿Y si tu perro hablara? Científicos analizan si los perros podrían aprender...

¿Y si tu perro hablara? Científicos analizan si los perros podrían aprender a hablar, la ciencia detrás del ‘guau, guau’

¿Pueden los perros aprender a hablar? La ciencia responde

A primera vista, la idea de que los perros puedan hablar suena más a fantasía de película que a una hipótesis científica. Sin embargo, un grupo de investigadores del laboratorio BARKS de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría se ha tomado esta pregunta muy en serio y ha analizado si existe una base biológica real que permita a los canes emitir sonidos similares al habla humana.

El estudio, publicado en la revista Biologia Futura, revisa desde perspectivas anatómicas, cognitivas y evolutivas qué tan cerca (o lejos) están los perros de poder comunicarse verbalmente.

🧠 La ciencia detrás del “guau”

Según los investigadores, los perros poseen una sorprendente flexibilidad vocal, capaz de generar una amplia variedad de frecuencias formantes, algo que en teoría podría acercarlos a producir sonidos más parecidos al habla. Sin embargo, su aparato fonador es muy diferente al humano, lo que hace casi imposible que formen palabras articuladas.

Más allá de la anatomía, los perros ya demuestran habilidades comunicativas avanzadas. Pueden reconocer palabras, tonos, idiomas e incluso a personas solo por su voz. Este nivel de comprensión auditiva revela que su cerebro procesa el lenguaje humano de forma más compleja de lo que se pensaba.

🐾 Lo que la evolución no necesitó

Entonces, ¿por qué los perros no hablan si podrían acercarse a ello?

La clave está en la motivación evolutiva. A diferencia de los humanos, los perros no necesitan palabras para coordinar acciones o expresar emociones. Su comunicación no verbal —miradas, movimientos de cola, posturas o tonos— es tan eficiente que la evolución no tuvo razón para desarrollar el habla en ellos.

Los expertos incluso advierten sobre el riesgo de intentar que un perro hable mediante manipulación genética o tecnológica. Podría alterar el vínculo emocional entre humanos y animales e incluso generar el llamado “valle inquietante”: esa sensación extraña cuando algo no humano parece demasiado humano.

🔬 Más allá de la ficción

Para los científicos húngaros, el verdadero valor del estudio no está en hacer hablar a los perros, sino en entender mejor cómo surgió el lenguaje humano. Al estudiar la cognición y la vocalización de los canes, se pueden descubrir pistas sobre los primeros pasos que llevó a nuestra especie a desarrollar el habla.

Además, los hallazgos podrían aplicarse en campos emergentes como la etorobótica, donde se busca mejorar la comunicación entre humanos, animales y robots.

En resumen, los perros podrían tener cierta flexibilidad vocal y comprensión auditiva que, en teoría, los acerca al habla. Pero carecen de una razón evolutiva para desarrollarla.
Como concluyen los investigadores:

“Entenderse no siempre requiere palabras. A veces, basta con escuchar de la manera adecuada”.

Articulos Relacionados

FESTIVAL CULTURAL CEIBA EN TABASCO

SEMBRANDO VIDA TABASCO

TABASCO: VIVIENDAS DEL BIENESTAR

MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD: JAVIER MAY

spot_img

CHECO PEREZ ESTÁ DE REGRESO

spot_img

ANAHÍ, GINO Y RAFAEL MARÍN POR QUINTANA ROO

spot_img

PATO O'WARD FAVORITO EN INDYCAR

spot_img

DRIVE TO SURVIVE TEMPORADA 7 NETFLIX

spot_img

MILEI SE DEFIENDE DE LA CRIPTOESTAFA LIBRA

spot_img

CHECO PEREZ A LE MANS Y CADILLAC F1

spot_imgspot_img

SENEZ FIRMÓ CON EL AC MILAN

spot_img

FERNANDO VALENZUELA ¡VA POR TI!

spot_imgspot_img

Más populares